MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Nueve meses después, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció un plan de paz de 10 puntos.
Dirigiéndose a la Asamblea General de la ONU, Lavrov apuntó a los partidarios de Ucrania que apoyan la propuesta de paz de Kiev
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, dijo el sábado ante las Naciones Unidas que no tiene sentido ignorar las alternativas a las propuestas de paz de Ucrania, advirtiendo a Occidente del peligro de intentar "luchar hasta la victoria con una potencia nuclear".
Dirigiéndose a la Asamblea General de la ONU, Lavrov apuntó a los partidarios de Ucrania que apoyan la propuesta de paz de Kiev.
Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Nueve meses después, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció un plan de paz de 10 puntos para poner fin a la guerra de forma justa sobre la base de la Carta fundacional de la ONU y el derecho internacional. Moscú rechazó el plan.
"No voy a hablar aquí de la insensatez y el peligro de la idea misma de intentar luchar hasta la victoria con una potencia nuclear, que es lo que es Rusia", dijo Lavrov. "Igual de insensatos son los partidarios occidentales de Kiev jurando que no hay alternativa a las negociaciones basadas en la infame fórmula de la paz".
Invocando los planes de los aliados occidentales en los años 40 para "destruir" la Unión Soviética, acusó a Occidente de intentar infligir una "derrota estratégica" a Rusia en Ucrania.
"Los actuales estrategas anglosajones no ocultan sus ideas. Por ahora esperan, es cierto, derrotar a Rusia utilizando al ilegítimo régimen neonazi de Kiev, pero ya están preparando a Europa para que también se lance a esta escapada suicida", afirmó Lavrov.
Rusia no está aumentando su arsenal nuclear y, aunque había suspendido su participación en el nuevo tratado Start con Washington, seguirá rigiéndose por él hasta que expire en 2026, comentó Lavrov.
"Suspendimos nuestra participación en él, pero dijimos que cumpliremos los niveles e intercambiaremos algunos tipos de información con los estadounidenses", indicó.
El cardenal Luis José Rueda Aparicio es quien tendrá voto en la elección del nuevo pontífice, de hecho el puede ser candidato para suceder a Francisco
La aerolínea emergente, que comenzará a operar a finales de este año, ofreció un primer vistazo a los diseños del servicio de cinco estrellas que planea ofrecer
Los detenidos serían enviados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley de guerra que Trump invocó el mes pasado