CHILE

Congreso de Chile da respaldo final a importante reforma que aumentará pensiones

jueves, 30 de enero de 2025

Ciudadanos chilenos

Foto: Bloomberg

La aprobación se produjo tras una maratón de conversaciones entre los legisladores y el gobierno sobre el proyecto de ley y su financiación

Bloomberg

El Congreso de Chile dio su aprobación final a una reforma que aumentará las pensiones de los jubilados actuales y futuros, dándole al presidente Gabriel Boric una victoria agridulce luego de importantes concesiones de su gobierno.

La Cámara Baja del Congreso respaldó la legislación el miércoles después de que el Senado diera su aprobación mediante votaciones generales y punto por punto el martes por la mañana. La aprobación se produjo tras una maratón de conversaciones entre los legisladores y el gobierno sobre el contenido del proyecto de ley y su financiación.

La reforma representa el mejor intento de llegar a un punto intermedio en el que es probablemente el problema más polémico que afecta a Chile. No hay duda de que el sistema actual perjudica a las mujeres y a menudo deja a los jubilados en general viviendo en la pobreza o teniendo que encontrar otras fuentes de ingresos en la vejez. Mientras tanto, los fondos de pensiones privados, conocidos como AFP, son la piedra angular de los mercados de capitales locales, lo que significa que cualquier reforma legal corre el riesgo de irritar a los inversores.

“Quiero destacar la voluntad de negociar. Esto nunca hubiera salido a la luz si todos se hubieran mantenido firmes en sus posiciones originales”, dijo Boric a los periodistas el jueves por la mañana. “Este es un triunfo de los chilenos”.

Los legisladores chilenos mantuvieron las AFP, lo que alegró a muchos en la centroderecha y en la comunidad empresarial, pero frustró a Boric y sus aliados. Además, las AFP estarán a cargo de administrar los nuevos aportes de los empleadores a las cuentas individuales de pensiones de los trabajadores, que son equivalentes al 4,5% de los salarios.

“Consolidar un sistema que se prometió eliminar no es un buen legado”, dijo el diputado Marcos Ilabaca, del Partido Socialista de centroizquierda, en referencia a Boric durante una entrevista radial local el miércoles por la mañana. “Es falta de verdad”.