MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los aeropuertos más bonitos del mundo
Catar, China y Turquía son algunos de los países que tienen infraestructuras aeroportuarias más destacables
En las últimas décadas, varias naciones han invertido en infraestructuras aeroportuarias que destacan por su diseño innovador y su estética única. De acuerdo con The Economist, algunos de los aeropuertos más impresionantes del mundo no solo se enfocan en la modernidad, sino también en integrar elementos culturales y arquitectónicos distintivos.
Uno de los ejemplos más notables es el Aeropuerto Internacional Hamad en Catar, inaugurado en 2014. Su diseño de vanguardia y su lujo reflejan la posición del país como un actor clave en el escenario global.
En Turquía, el Aeropuerto de Estambul, abierto en 2018, es una de las terminales más grandes del mundo y representa el auge de la infraestructura en la región. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Beijing-Daxing, finalizado en 2019, resalta por su estructura radial y sus amplios espacios interiores.
En India, el diseño de los aeropuertos ha evolucionado con un enfoque particular. El Aeropuerto Internacional de Bangalore cuenta con una Terminal 2 concebida como un "terminal en un jardín", con abundante vegetación y materiales orgánicos como el bambú. En Mumbai, la Terminal 2 destaca por sus referencias al patrimonio cultural indio, con motivos inspirados en el pavo real, el ave nacional del país.
Otros aeropuertos han seguido esta tendencia de incorporar elementos locales en su arquitectura. En Goa, la nueva terminal replica las fachadas de las casas coloniales portuguesas, mientras que en Mumbai se espera la apertura de un segundo aeropuerto con un diseño basado en el loto, la flor nacional de la India. Estas decisiones de diseño buscan no solo mejorar la experiencia del pasajero, sino también proyectar la identidad de cada nación.
En Singapur, el Aeropuerto Changi es reconocido por sus jardines interiores y cascadas que crean una experiencia única para los pasajeros. En Japón, el Aeropuerto Internacional de Kansai, construido sobre una isla artificial, ha sido un referente en diseño e ingeniería desde su inauguración en 1994.
En España, el Aeropuerto de Madrid-Barajas es un ejemplo de arquitectura moderna con una estructura ondulada y el uso de materiales que permiten la entrada de luz natural. Otro aeropuerto reconocido es en Estados Unidos, el Aeropuerto Internacional de Denver es conocido por su icónica cubierta inspirada en las Montañas Rocosas.
En Marruecos, el Aeropuerto de Marrakech-Menara fusiona la modernidad con la arquitectura tradicional marroquí, ofreciendo un diseño visualmente impactante. Estas decisiones de diseño buscan no solo mejorar la experiencia del pasajero, sino también proyectar la identidad de cada nación.
Más allá de la estética, la inversión en infraestructura aeroportuaria tiene un impacto económico significativo. Si bien esto implica un gasto adicional, muchos países consideran que el valor simbólico y la proyección internacional justifican la inversión.
El desarrollo de estos aeropuertos también refleja el papel del sector privado en la modernización de la infraestructura. En India, la privatización de la gestión aeroportuaria ha permitido la construcción de terminales modernas, aunque los desafíos persisten en términos de eficiencia operativa y conectividad con el transporte público.
Si bien estos aeropuertos destacan por su diseño y simbolismo, la funcionalidad sigue siendo un aspecto clave. Factores como los tiempos de espera, la facilidad de acceso y los servicios disponibles determinan la experiencia del viajero.
El consejero delegado de Primark, Paul Marchant, ha dimitido tras una investigación sobre su comportamiento hacia una empleada
Trump ha criticado durante mucho tiempo el déficit comercial como un signo de debilidad económica y ya durante su primer mandato prometió reducirlo drásticamente con una guerra arancelaria