MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conservadores y exparlamentarios, entre los que conforman el gabinete de Trump
Entre los funcionarios destacados sobre sale Elon Musk, billonario, y director de SpaceX, X, Tesla, y otras compañías
Con la entrada en vigencia de la segunda presidencia de Donald Trump, el mercado está atento a cada uno de los primeros pasos que realiza el mandatario y cómo va a responder su equipo de gobierno, conformado por políticos y empresarios, que son calificados como conservadores y con experiencia en el sector público.
El perfil del gabinete está conformado por J.D. Vance, vicepresidente, quien en el pasado fue exsenador por Ohio y, en su momento, un férreo opositor a Donald Trump, pero este reconoció sus cualidades y han hecho las pases para apoyarlo en sus políticas.
Otra de las figuras reconocidas mediáticamente es Marco Rubio, exsenador por Florida, y quien ahora se desempeña como secretario de Estado, el mayor cargo alcanzado jamás por un ciudadano con ascendencia latina. Rubio es un crítico de los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, por lo cual, los analistas anticipan que el Gobierno de Trump redoble sus esfuerzos en contra de estos gobiernos.
Entre los personajes económicos del gabinete ministerial también está Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien es graduado en ciencias políticas de la Universidad de Yale. Esta es una de las figuras empresariales más llamativas del gabinete de Trump, ya que previamente se desempleó como inversor y administrador de fondos de alto riesgo y también director de inversiones en Soros Fund Management.
Pero, sin duda alguna la figura más representativa es Elon Musk. El billonario es el encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU.. El empresario se ha mostrado cercano a los postulados de Trump, pero no dudó en criticar el recién anunciado proyecto de inversión en inteligencia artificial.
Dentro del gabinete también sobresalen Robert F. Kennedy Jr. sobrino del expresidente del mismo apellido y quien ha prometido reformar los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC y la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA.
Pam Bondi, secretaria de Justicia, se desempeñó como fiscal general de Florida por los últimos 20 años. "En la primera administración de Trump, fue parte de la Comisión de Opioides y fue abogada en su defensa durante el juicio político de 2020", puntualizó un informe elaborado por la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía de México.
China aplica una política de no ser el primero en utilizar las armas nucleares y una estrategia nuclear de autodefensa
El escándalo por supuestas coimas en el ámbito de la Administración Nacional de Discapacidad, Andis, mantiene en vilo al Gobierno por su supuesto efecto nocivo
El operativo responde a una acusación formal contra una presunta red criminal que habría operado desde el interior del Gobierno