MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Trabajadores del sector agroexportador exigen la derogatorio de la Ley de Promoción Agraria, argumentando que recorta sus beneficios laborales
Hoy continúan las protestas en Perú, en la ciudad de Ica, por parte de los trabajadores del sector agroexportador, quienes exigen la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria, argumentando que recorta sus beneficios laborales.
Las protestas se iniciaron el lunes, con el bloqueo de carreteras en el sur del país que impedían el traslado de las personas entre Lima e Ica, pero también el acceso de las ciudades del interior de Ica al centro de la ciudad.
Julio Carbajal, presidente del Frente de Trabajadores Agrarios de Ica (Frentagri), exigió la derogatoria de decreto de urgencia 043-2019, aprobado por el entonces presidente Martín Vizcarra, que extiende por diez años la vigencia de la ley de promoción agraria.
Señaló que los trabajadores del sector reciben un salarios bajos por 12 horas de trabajo diario. “Algunos son padres de familia, y ese jornal no les alcanza [para vivir]”, manifestó.
La presidencial del Consejo de Ministros anunció la conformación de una comitiva de alto nivel del Ejecutivo, aunque los manifestantes exigen la presencia del Ministro del Interior, de Trabajo, de Agricultura y al jefe de Sunafil.
Lea la nota completa aquí.
Islandia, Noruega y Suiza son las economías con los niveles más altos en bienestar; Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana tienen las cifras más bajas
Algunos miembros de la organización como Italia y España, han anunciado recientemente que alcanzarán 2% en los gastos de defensa
CEO de IFS estimó que si se excluyera el efecto de Telefónica, “probablemente nuestras ganancias habrán superado los US$137 millones en el primer trimestre