MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Manifestaciones en Panamá por el acuerdo entre el Estado y la minera canadiense First Quantum Minerals.
Las protestas de este martes terminaron en disturbios. Presidente del país vecino advirtió que quienes sean sorprendidos en actos vandálicos serán judicializados
Una nueva jornada de protestas se vivió este martes en Panamá por cuenta de varios ciudadanos que se han mostrado inconformes por el contrato de minería que permite a la canadiense First Quantum Mineral operar la mina de cobre más grande de América Central.
Antes de caer la noche, también se registraron enfrentamientos entre las autoridades y ciudadanos inconformes en varios puntos del país, incluyendo también la capital. Los manifestantes quemaron llantas y atacaron con piedras a los antimotines.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en un mensaje por televisión le pidió a sus ciudadanos mantener la calma, pero advirtió que a los ciudadanos que se les viera en medio de actos de vandalismo serían judicializados.
“Hago un llamado a la cordura, a respetar las leyes e instituciones, la propiedad privada y pública, y el libre tránsito. No toleraré vandalismo ni llamados a la anarquía, ni comisión de delito alguno. Estos actos serán judicializados", expresó el mandatario nacional.
Las manifestaciones empezaron el pasado viernes luego de que el Congreso aprobara la ley que permitía la operación de la minera canadiense.
El gobierno panameño indicó que esta mina genera más de 8.000 empleos directos y 40.000 indirectos. Además, aporta 4% al PIB de ese país.
El brote se produjo en la ciudad de Montenegro, en el estado más meridional de Brasil, Rio Grande do Sul, según informó al cartera
El asesinato del experiodista y activista, quien recibió un disparo al salir de un mitin de campaña en el centro de Quito conmocionó a la sociedad
La misa de entronización se celebra en la Plaza de San Pedro y destaca por la entrega de símbolos que representan la autoridad pastoral del Papa