MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El actual mandatario, Lenín Moreno, ordenó a fines de noviembre la realización inmediata de un referendo que autorice cambios a la Constitución
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa denunció ante la Organización de Estados Americanos una "alteración del orden constitucional" en su país y solicitó la activación de la Carta Democrática ante la convocatoria por decreto del actual Gobierno a un referendo, dijo el viernes el organismo.
El actual mandatario, Lenín Moreno, ordenó a fines de noviembre a la corte electoral la realización inmediata de un referendo que autorice cambios a la Constitución, como suprimir la figura de la reelección indefinida, argumentando una demora en los plazos legales previstos para su convocatoria.
La acción presidencial ha sido cuestionada por Correa, quien considera que su sucesor y otrora aliado político trasgredió procedimientos constitucionales, "con parcializado y mal intencionado propósito político", por lo que solicitó el pronunciamiento de la OEA.
"Expresidente Rafael Correa y Ricardo Patiño presentaron denuncias sobre alteración del orden constitucional en Ecuador y solicitud de aplicación CDI. Ante ello, la Secretaria realizará informe técnico jurídico sobre situación institucional", dijo el secretario de la OEA, Luis Almagro, en su cuenta de Twitter.
La eliminación de la reelección indefinida cerraría el camino para que Correa vuelva al poder en el futuro, de acuerdo con analistas.
Correa ha criticado con dureza las políticas del Gobierno actual y acusa a su sucesor de pretender desmantelar el proyecto socialista instaurado durante su década en el poder.
El referendo se realizará el 4 de febrero.
Varios partidos opositores y movimientos sociales han expresado su respaldo a la consulta, que también plantea la idea de reemplazar a un ente que propone autoridades de control, entre otros temas.
Abril es el tercer mes consecutivo en el que la economía canadiense registró muy pocos cambios en el empleo o pérdidas de puestos de trabajo
Turquía, Colombia y Chile fueron las tres economías que tuvieron el mayor IPC en el tercer mes del año, con un índice de 38,1%, 5,1% y 4,9%
El Kremlin ha buscado cada vez más apropiarse de esa historia común para conseguir el apoyo público a la invasión de Ucrania