Aumento de costos en ciberseguridad
TECNOLOGÍA

Costo promedio por filtración de datos en ciberataques sube a más de US$2 millones

domingo, 29 de septiembre de 2024

Aumento de costos en ciberseguridad

Foto: Gráfico LR
La República Más

Se observó un aumento del 10% en los costos de detección y escalada en comparación con el año anterior

IBM presentó su informe anual sobre el costo de las filtraciones de datos, e indicó que el costo promedio por filtración en 2024 en Latinoamérica es de US$2,76 millones. Los sectores industrial y financiero enfrentaron costos más altos, con US$3,54 millones y US$3,22 millones, respectivamente. Los ataques de phishing representaron 16% de los incidentes, con un costo promedio de US$2,91 millones.

El informe destaca la importancia de la IA en la reducción del impacto de las filtraciones. Se menciona que 31% de las empresas en la región utiliza seguridad basada en IA y automatización, lo que ha llevado a una reducción en los ciclos de vida de las filtraciones en 83 días en comparación con aquellas que no implementan estas tecnologías.

Aumento de costos en ciberseguridad
Gráfico LR

Juan Carlos Zevallos, gerente de IBM Security Software para Latinoamérica, afirmó que las organizaciones deben priorizar la seguridad y considerar los beneficios que la tecnología con IA ofrece a los equipos de seguridad. También se resaltó la importancia del almacenamiento y la gestión de datos, donde 43% de las filtraciones involucraron datos en múltiples entornos y 26% solo en la nube pública. Las filtraciones en entornos múltiples tuvieron un costo promedio de US$2,94 millones.

Los principales factores que ayudan a reducir los costos de las filtraciones en América Latina son los equipos de respuesta a incidentes, los planes de respuesta a incidentes y el cifrado. Estos elementos son cruciales para la mitigación de pérdidas.

Además, el informe señala que las credenciales comprometidas fueron el segundo tipo de ataque más común y representaron 14% de los incidentes, lo que conllevó costos de filtración de US$2,89 millones.También se observó un aumento de 10% en los costos de detección y escalada en comparación con el año anterior.

El ciclo de vida promedio de una filtración es de 301 días. Las empresas que lograron identificar y contener una filtración en menos de 200 días incurrieron en un costo promedio de US$2,40 millones, mientras que las que tardaron más de 200 días enfrentaron costos de US$3,12 millones.

A nivel global, involucrar a las autoridades al enfrentar ransomware resultó en un ahorro promedio de casi US$1 millón en costos. 63% de las organizaciones indicaron que aumentarían el costo de bienes o servicios debido a filtraciones este año.

El informe se basa en el análisis de 604 organizaciones entre marzo de 2023 y febrero de 2024, realizado por el Ponemon Institute y patrocinado por IBM, convirtiéndose en un referente en la industria.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Una captura de pantalla muestra, según el ejército israelí, al jefe de Hamás en Gaza, Mohammed Sinwar, tomada de un vídeo distribuido, publicado el 17 de diciembre de 2023.
Israel 31/08/2025

La organización Hamás confirma la muerte de su líder militar Mohamed Sinwar

Su muerte confirmada dejaría a su estrecho colaborador Izz al-Din Haddad, que actualmente supervisa las operaciones en el norte de Gaza, a cargo del brazo armado de Hamás

Supermercados en Argentina.
Argentina 31/08/2025

Impuesto pesa 8% en costo de alimentos en Argentina y solo se aplica en ese país

El tributo era transitorio pero se quedó definitivamente y ningún gobierno lo deroga por el temor hacia su impacto en el recaudo

Gasolina en Brasil
Brasil 28/08/2025

Policía de Brasil desmantela un plan de combustible avaluado en US$4.200 millones

La "Operación Tanque" ejecutó 14 órdenes de arresto y 42 órdenes de allanamiento e incautación en los estados de Paraná, São Paulo y Río de Janeiro