MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las empresas del sector proyectan un 2,6% de crecimiento en ventas durante el 2023, en comparación con el 2022
La competitividad de las empresas del sector metalúrgico metalmecánico (M-M) se verá restringida durante 2023, principalmente por el alto costo de materias primas, dificultad para contratar personal y problemas logísticos en los puertos, reveló el martes una encuesta de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) que se realizó durante la primera semana de enero.
La muestra se dio a conocer en una conferencia con empresas del sector, encabezada por Dante Arrigoni, presidente de Asimet.
Según Arrigoni, la encuesta expuso que la incertidumbre aún es un obstáculo a la hora de gestionar los negocios. De este modo, un 83,9% de los consultados cree que existe mucha incertidumbre, mientras que un 9,7% la considera como baja y 6,5% afirma que no existe incertidumbre.
En cuanto a la percepción para el desarrollo de las empresas encuestadas durante 2023, un 38,7% la calificó como “positiva”, 35,5% “neutra”, 19,4% “mala” y un 6,5% “muy mala”. Cabe señalar que ninguna empresa marcó la opción “muy positiva”.
Proyección de ventas y empleo
Respecto de la percepción de ventas durante 2023, en comparación al año pasado, las empresas del sector proyectan un 2,6% de crecimiento en promedio, donde un 41,9% afirmó que se mantendrán, un 32,3% que aumentarán y un 25,8% que disminuirán.
El panorama es distinto en relación con la empleabilidad, ya que las empresas proyectan una disminución promedio del 0,4% en la dotación de personal, pues el 45,2% de la muestra cree que mantendrá su dotación, un 29% considera bajarla y un 25,8% señala que crecerá.
Medidas clave para impulsar la productividad del sector
Al ser consultados por las medidas que se deben tomar para fomentar el desarrollo productivo del sector M-M, las empresas mencionaron, en ese orden, el despeje del tema constitucional, control de la seguridad y narcotráfico, además de la postergación o adecuación de la reforma tributaria y la jornada de 40 horas.
En la misma línea, Arrigoni fue enfático respecto a la seguridad pública, porque sin esta “no hay política de desarrollo productivo que pueda dar frutos”. Respecto al proceso constitucional, aseguró que se necesita “la redacción de un texto que provea las bases para retomar el progreso”.
Por último, el timonel de Asimet también hizo hincapié en el crecimiento económico, donde afirmó que “se requieren políticas orientadas a estimular el ahorro, la inversión y la productividad”. Además, Arrigoni declaró que “sin un crecimiento más alto y sostenido será muy difícil avanzar en la provisión de los derechos sociales que aspiramos para todos los chilenos”.
El Consejo Nacional Electoral expuso que Noboa se imponía con casi 56% de los votos y 12 puntos porcentuales de ventaja
El Ministerio de Asuntos Exteriores busca alternativas en medio de la imposición de 145% de aranceles por parte de Donald Trump
El martes pasado ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Acuerdo de Asociación Económica Integral, Cepa, entre ambos países