.
Wegovy, el exitoso fármaco contra la obesidad de Novo Nordisk A/S, reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares independientemente del peso de los pacientes, según un estudio.
ESPAÑA

Creadores detrás de Ozempic y Wegoby ganan el Premio Princesa de Asturias 2024

miércoles, 5 de junio de 2024

Wegovy, el exitoso fármaco contra la obesidad de Novo Nordisk A/S, reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares independientemente del peso de los pacientes, según un estudio.

Foto: Bloomberg
RIPE:

España

Las investigaciones en el campo de la endocrinología han permitido desarrollar nuevos fármacos antidiabéticos y contra la obesidad

Expansión - Madrid

Daniel J. Drucker, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener, Jens Juul Holst y Svetlana Mojsov, científicos pioneros del desarrollo de nuevos medicamentos que ayudan a controlar la diabetes y la obesidad han sido reconocidos con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024.

El acta, leída en Oviedo por el presidente del jurado, el físico Pedro Miguel Echenique Landiríbar, ha destacado que las investigaciones de los científicos galardonados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, "patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha".

Las investigaciones de estos cinco líderes mundiales en el campo de la endocrinología han permitido desarrollar nuevos fármacos antidiabéticos que también han demostrado ser efectivos contra la obesidad, la enfermedad cardiovascular y según se ha confirmado recientemente, también las patologías renales.

La concesión del premio se enmarca en los avances logrados en los últimos años en el tratamiento de la diabetes tipo 2 con el desarrollo de fármacos que utilizan como principio activo la semaglutida, que juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre.

Las revistas científicas decanas Nature y Science ya habían reconocido los méritos de estos fármacos y sus descubridores. La primera reconoció a Svetlana Mojsov, que hace décadas desempeñó un papel crucial en el descubrimiento de la hormona GLP-1 y cuyas contribuciones habían pasado inadvertidas.

Holst, investigador de la Universidad de Copenhague y uno de los mayores expertos en el campo de la diabetes, descubrió por su parte que los niveles de insulina se disparaban y los niveles de azúcar disminuían en pacientes sometidos a una cirugía intestinal y relacionó esos cambios con hormonas como el glucagón (GLP-1), que se produce en el páncreas y en la que se basa la nueva generación de medicamentos que se han convertido en superventas contra la obesidad, como Ozempic y Wegovy.

Paralelamente, Habener y Drucker, por un lado, y la bioquímica Mojsov, por otro, descubrieron desde Estados Unidos nuevos tipos de hormonas intestinales relacionadas con el control de peso, la GLP-1 y GLP-2, que han servido de base para el desarrollo de los nuevos medicamentos para la obesidad. Drucker, Habener, Holst y Mojsov comparten el reconocimiento de haber iniciado y desarrollado esta investigación desde los años setenta del pasado siglo.

Friedman (Orlando, 1954), experto en genética molecular e investigador de la Universidad Rockefeller de Nueva York, ha centrado también sus trabajos en los mecanismos que regulan el peso corporal y en cómo la hormona leptina ayuda a reducirlo mediante la reducción de la ingesta de alimentos y el aumento de gasto de energía.

"Estas investigaciones han conducido al desarrollo de tratamientos que ya están disponibles y que están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo. Estos trabajos están teniendo un enorme impacto clínico y social, ya que han permitido por primera vez el desarrollo de fármacos eficaces para combatir la diabetes y la obesidad. Además, permiten mitigar patologías asociadas como las cardiovasculares", destaca el fallo.

El jurado ha estado integrado por Jesús del Álamo, Alberto Aparici Benages, Juan Luis Arsuaga Ferreras, Juan Ignacio Cirac Sasturáin, Avelino Corma Canós, Elena García Armada, Bernardo Hernández González, Jerónimo López Martínez, Amador Menéndez Velázquez, Ginés Morata Pérez, Peregrina Quintela Estévez, Inés Rodríguez Hidalgo, María Teresa Telleria Jorge, María Paz Zorzano Mier, presidido por Pedro Miguel Echenique Landiríbar y Cristina Garmendia Mendizábal como secretaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/06/2024 Inicia segunda fase del plan presentado por el presidente Milei con cambio de política

El cambio permitirá al banco central argentino avanzar cómodamente hacia tasas de interés superiores a la inflación, sin disparar su propia deuda

EE.UU. 27/06/2024 Encuestas previas al debate Biden-Trump tienen en empate técnico a ambos políticos

Un reporte de YouGov mostró que un día antes del debate Biden-Trump en CNN, ambos tienen la misma intención de voto, 40%

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales