.
Crecimiento del PIB de Brasil
BRASIL

PIB de Brasil al cierre del primer trimestre del año creció por encima de lo esperado

martes, 4 de junio de 2024

Crecimiento del PIB de Brasil

Foto: Gráfico LR
RIPE:

Brasil

La economía brasileña creció 2,5% anual en el primer trimestre del año, y si se compara con octubre a diciembre de 2023 subió 0,8%

Valor Económico

El Producto Interno Bruto (PIB) brasileño avanzó 0,8% en el primer trimestre de 2024, si se compara con el periodo octubre a diciembre de 2023, según publicó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en sus Cuentas Nacionales Trimestrales. El mercado de valores tenía apuestas entre 0,6% y 0,7%.

Repunte anual

Sobre el PIB brasileño en su tasa de crecimiento anual, este avanzó 2,5% respecto al mismo periodo de 2023; los analistas veían el alza en 2,3%. Este repunte se justificó por la expansión de los servicios, la agricultura, el consumo de los hogares, la formación bruta de capital (como medida de lo que se invierte en maquinaria, construcción e investigación), exportación e importación. Sólo la industria registró una caída, mientras que el consumo del Gobierno se mantuvo estable.

El resultado se produjo por encima de la mediana de las estimaciones de 73 consultorías y bancos escuchadas por el informe Valor, que apuntaba a una expansión del 0,7% en el periodo. En Estados Unidos, algunas proyecciones incluso oscilaban entre 0,4% y 1,2%.

El resultado del primer trimestre de 2024 no tiene influencia por parte de las inundaciones en Rio Grande do Sul, que sólo comenzó a finales de abril e se intensificó a principios de mayo. Por el lado de la oferta, la industria cayó un 0,1% en el primer trimestre de 2024, frente al cuarto trimestre de 2023.

Por el lado de la demanda, el consumo de los hogares aumentó 1,5% frente al cuarto trimestre de 2023. La expectativa promedio fue de crecimiento de 1,1%. En el primer trimestre de 2023, hubo un aumento del 4,4%. Bancos y consultorías estimaron un crecimiento del 2,9%.

La demanda del Gobierno, a su vez, fue estable y la formación bruta de capital fijo (Gfcf), una medida de inversión que subió 4,1% en el primer trimestre de este año, en comparación con los tres meses anteriores. Los analistas encuestados esperaban un crecimiento estimado de 0,2% para el consumo del gobierno y una expansión del 3,8% para el Fbcf.

En relación con el mismo periodo de 2023, el aumento de los gastos de la administración pública fue de 2,6%. En este caso, la mediana de la expectativa fue del 2,4% de un aumento.

También en comparación con el primer trimestre de 2023, hubo un aumento del consumo público de 2,6% y un aumento de 2,7% en la Fcbf. Las proyecciones de mercado fueron un aumento del 2,4% y del 2,2%, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolivia 26/06/2024 En imágenes: Así se ve el intento de golpe de Estado a Luis Arce, presidente de Bolivia

Mandatarios de la región como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Lula Da Silva se pronunciaron y condenaron los hechos en La Paz

Perú 26/06/2024 Boluarte invita a firma china de vehículos eléctricos a instalar ensambladora en Perú

Boluarte busca que la compañía aproveche la inversión realizada en megapuerto de Chancay, construido por China Shipping Ports

EE.UU. 26/06/2024 Por primera vez, Amazon logra la capitalización de mercado arriba de US$2 billones

Las acciones del gigante del ecommerce subieron más de 3,6% el miércoles a US$193,04, elevando el valor de mercado