.
Crecimiento del PIB de países de la Ocde
HACIENDA

Economía colombiana creció menos que promedio Ocde en primer trimestre de 2024

jueves, 23 de mayo de 2024

Crecimiento del PIB de países de la Ocde

Foto: Gráfico LR

Si se comparan ambos periodos, de 2023 y 2024, las cifras revelan una mejoría de 1,6% en crecimiento del producto interno bruto

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, destacó que el crecimiento del PIB de los países miembros de la Organización cerró en 0,4% para el primer trimestre de 2024 y representó un crecimiento de 1,6% frente al mismo periodo del año pasado. La situación refleja que Colombia creció menos en este trimestre que el promedio de países Ocde.

Las cifras reveladas por la Organización ponen de manifiesto las preocupaciones de distintos sectores del país sobre el estancamiento de la economía del país aunque técnicamente no haya una recesión. Seis de las 12 actividades medidas por el Dane registraron contracciones en sus indicadores. Las industrias manufactureras fueron las que más arrastraron a la baja el dato del PIB con una caída de 5,9%, le siguió el comercio, transporte y alojamiento, con una reducción de 0,8%. Colombia no tenía un crecimiento tan bajo para un primer trimestre de 2020, donde el crecimiento se ubicó en 0,6%.

En relación a los países del G7 que más cayeron en este aspecto durante este periodo fueron Estados Unidos y Japón, que cerró el primer trimestre del año con un decrecimiento de 3,3%. En relación a la Unión Americana, la caída en el rendimiento del PIB (0,8% en el último trimestre de 2023 y 0,4% en el primer trimestre) se justifica en una caída en la demanda interna y un crecimiento de 1,8% en las importaciones.

En cambio, Japón no mejoró en este aspecto (crecimiento nulo en el último trimestre de 2023) por una contracción en la inversión extranjera, una caída en las exportaciones de bienes y servicios, así como del consumo privado.

Por otro lado, los países miembros de la Organización de mejor rendimiento en este periodo fueron Israel con un crecimiento de 3,3% frente a una contracción de 5,9% en el trimestre previo y Corea del Sur que creció en su PIB en 1,3%, concretando un semestre completo de mejoría en su producto interno bruto. En ambos países, el consumo privado y la inversión extranjera directa fueron fundamentales para el levante de las cifras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/06/2024 Inicia segunda fase del plan presentado por el presidente Milei con cambio de política

El cambio permitirá al banco central argentino avanzar cómodamente hacia tasas de interés superiores a la inflación, sin disparar su propia deuda

EE.UU. 27/06/2024 Encuestas previas al debate Biden-Trump tienen en empate técnico a ambos políticos

Un reporte de YouGov mostró que un día antes del debate Biden-Trump en CNN, ambos tienen la misma intención de voto, 40%

Argentina 27/06/2024 Diputados argentinos preparan la aprobación final de la megareforma liberal de Milei

Algunos puntos de la reforma son beneficios fiscales a grandes inversiones, privatización de públicas y el blanqueo de capitales