LABORAL

Crecimiento empleo Estados Unidos se acelera en noviembre a mayor tasa en 10 meses

viernes, 6 de diciembre de 2019

Bloomberg En noviembre, la agenda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también incluye una visita a Francia.

Las nóminas no agrícolas subieron en 266.000 puestos el mes pasado

Reuters

El crecimiento del empleo en Estados Unidos tuvo en noviembre su mayor alza en diez meses, tras el término de una huelga de empleados de GM y ante más contrataciones en la industria de salud, lo que confirma que la economía del país mantuvo una expansión moderada pese a la desaceleración manufacturera.

Las nóminas no agrícolas subieron en 266.000 puestos el mes pasado, informó el viernes el Departamento del Trabajo, y el sector manufacturero recuperó los 43.000 empleos perdidos en octubre. Economistas consultados por Reuters habían calculado un alza de 180.000 empleos.

Los sueldos promedio por hora tuvieron un alza marginal de 7 centavos, o un 0,2% en noviembre, tras la subida de 0,4% en octubre. Los salarios crecieron un 3,1% en noviembre luego del incremento de 3,2% del mes previo.

La tasa de desempleo bajó a 3,5% desde el 3,6% de octubre.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 31/03/2025

Elon Musk entregó cheques de US$1 millón a votantes en un evento en Wisconsin

El empresario salió al escenario con un sombrero de queso, un símbolo local; su discurso precede las elecciones a la Corte Suprema

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 02/04/2025

¿Qué productos son los que más importa EE.UU. y de qué países?

Trump ha criticado durante mucho tiempo el déficit comercial como un signo de debilidad económica y ya durante su primer mandato prometió reducirlo drásticamente con una guerra arancelaria

Bandera de México
México 02/04/2025

A México le tomaría 36 años para lograr una cobertura escolar total en todo el país

La ONG informó que, en 1990, en promedio 10,7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4,4%. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5,9% en 2024