INDUSTRIA

Cresco Labs comprará Columbia Care en acuerdo de cannabis por US$2.000 millones

miércoles, 23 de marzo de 2022

El acuerdo combinará las marcas de marihuana de Cresco con la huella minorista de Columbia Care, con sede en Nueva York

Bloomberg

Cresco Labs Inc. planea comprar Columbia Care Inc. por alrededor de US$2.000 millones en una de las fusiones más grandes de la industria del cannabis hasta el momento.

El acuerdo combinará las reconocidas marcas de marihuana de Cresco con la huella minorista de Columbia Care, con sede en Nueva York, para crear el mayor operador multiestatal de EE.UU. por ingresos, dijo el director ejecutivo de Cresco, Charles Bachtell, en una entrevista.

Bachtell, quien encabezará la compañía combinada, dijo que la transacción expandirá la presencia de Cresco a 17 estados, además del Distrito de Columbia, en lugar de 10 estados. También le dará a Cresco, con sede en Chicago, la mayor participación de mercado en Illinois, Pensilvania, Colorado y Virginia.

“Así es como conviertes marcas como High Supply, Cresco y FloraCal en Miller High Life, Coca-Cola y Johnnie Walker Blue Label”, dijo Bachtell.

La búsqueda de Cresco para ganar reconocimiento de nombre para tres de sus principales marcas de marihuana se verá reforzada por el acuerdo, que permitirá a la empresa vender productos al 70% del mercado potencial actual, agregó.

Los inversionistas de Columbia Care recibirán 0.5579 de una acción con derecho a voto subordinada en Cresco por cada una de sus acciones, lo que hace que el acuerdo tenga un valor empresarial de aproximadamente US$2.000 millones según el precio de cierre del martes. Esa es una prima de alrededor del 16% para los accionistas de Columbia Care y les da alrededor del 35% de las acciones de Cresco.

El acuerdo, denominado "Proyecto Jet" por Cresco, ha estado en proceso durante unos tres meses.

La transacción le dará a Cresco los mayores ingresos anuales en la industria del cannabis, con alrededor de US$1.400 millones, dijeron las compañías. El tamaño del acuerdo también supera una de las mayores combinaciones recientes: la adquisición de Harvest Health & Recreation por parte de Trulieve Cannabis Corp. por 2.100 millones de dólares canadienses (US$1.700 millones) en 2021.

Diversificará el negocio de Cresco, que actualmente obtiene más del 80% de sus ingresos de solo tres estados. Columbia Care, uno de los primeros jugadores en los mercados de marihuana medicinal, traerá una fuerte presencia en estados como Colorado, donde Cresco no vendía anteriormente.

“Son una fuerte contribución a la huella minorista; en este momento estamos en 50 y están en 83 tiendas minoristas”, dijo Bachtell.

La fusión se produce cuando la industria del cannabis lucha con la continua prohibición federal de la marihuana y la falta de acceso a la banca tradicional, lo que alimenta la consolidación. Los operadores multiestatales compiten entre sí por las ventajas en tamaño y escala, mientras navegan por las diversas regulaciones en cada jurisdicción y la prohibición del transporte interestatal de cannabis.

Se espera que la adquisición de Cresco posicione bien a la empresa en Nueva Jersey y Nueva York, donde las ventas recreativas están comenzando este año. También se espera que Virginia sea un gran mercado futuro para la compañía combinada, según Bachtell.

Es probable que el acuerdo cree el tercer operador multiestatal de EE. UU. por valor de mercado. Los dos primeros probablemente seguirán siendo Curaleaf Holdings Inc. y Green Thumb Industries Inc., según datos recopilados por Bloomberg.

Columbia Care informó recientemente una pérdida neta de US$147 millones en US$460 millones en ingresos para el año que finalizó el 31 de diciembre, con un crecimiento de ingresos del 156% año tras año.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Papa León XIV
El Vaticano 11/05/2025

El papa León XIV pide "no más guerras" en su primer mensaje dominical como pontífice

El nuevo Papa pidió una "paz auténtica y duradera" en Ucrania, un alto el fuego en Gaza y la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos por el grupo militante Hamás

Una bandera de Uruguay ondeando
Argentina 12/05/2025

Argentinos se mantienen entre grandes clientes de los asesores de inversión en Uruguay

Estos agentes prestaron servicios a un total de 72.072 clientes en distintas partes del mundo, y tuvieron activos bajo manejo por unos US$42.141 millones

México 14/05/2025

Goldman Sachs revisó al alza su expectativa para la economía mexicana en este año

La previsión actualizada incorpora el impacto positivo que tendrá en la actividad una economía de Estados Unidos mucho más dinámica