HACIENDA

¿Cuáles son y para qué sirven los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU?

miércoles, 21 de junio de 2023

Son 17 pilares enfocados en la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y prosperidad

Sofía Solórzano Cárdenas

Avanzar con una misma hoja de ruta es la premisa que mueve a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas que, desde 2015 quedaron trazados para 2030. A menos de siete años de cumplirse el tiempo límite, los organizadores de políticas revisan cómo van los avances.

Pero ¿Qué son, quién los define y cuáles son? La ONU dice que los ODS son "un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad", y se marca como una lista de objetivos para que "nadie se quede atrás".

Estos fueron aprobados por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en una cumbre de las Naciones Unidas y pese a que no son jurídicamente obligatorios, sí han sido la base de varios Gobiernos para marcar políticas y acciones que apunten a su cumplimiento. En total son 17 objetivos.

Dice la ONU, que "los países tienen la responsabilidad primordial del seguimiento y examen de los progresos conseguidos en el cumplimiento de los objetivos, para lo cual será necesario recopilar datos de calidad, accesibles y oportunos".

Dentro de los 17 pilares hay incluidas 169 metas para que los países tengan un punto de partida y desarrollo para lograr el cumplimiento. El primer pilar en la lista es el fin de la pobreza, luego aparecen el hambre cero, la buena salud y el bienestar.

En materia social y de bienestar, también aparecen la educación de calidad, la igualdad de género, el agua potable y saneamiento, el trabajo decente y el crecimiento económico, el acceso a agua potable y saneamiento, la paz, justicia e instituciones sólidas y la reducción de las desigualdades.

Para el eje ambiental, por otro lado, aparece la búsqueda de energía limpia y asequible, la vida submarina, la vida en la tierra, la acción por el clima, las ciudades y comunidades sostenibles y la producción y consumo responsables.

En su atlas actualizado para 2023, con el análisis de los avances, el Banco Mundial tendrá en cuenta elementos como el cambio climático, la recuperación tras la pandemia y la ayuda para el desarrollo en los países más vulnerables. El documento "muestra que muchos de los objetivos se ven afectados por el cambio climático y la pandemia de covid-19", precisó.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Petroleras globales
Energía 19/08/2025

Valor de Ecopetrol, el rezagado entre petroleras globales como Chevron

Pese a alcanzar su mayor producción en años, la petrolera estatal ha perdido 13% de su valor de mercado desde 2022 y su acción en estados unidos retrocede hasta 17%

Amazon adquiere más espacios de oficina
EE.UU. 18/08/2025

Amazon amplía espacio en oficinas de WeWork en Midtown Manhattan, Nueva York

El gigante tecnológico acordó adquirir 24.000 metros cuadrados adicionales en 1440 Broadway, según una persona familiarizada

Parque Solar
EE.UU. 20/08/2025

Trump no aprobará proyectos solares y eólicos que perjudiquen los parques en EE.UU.

El martes, Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijera que estaba poniendo fin a los programas que brindan apoyo financiero a la energía limpia en tierras agrícolas productivas