.
Cortes de energía en Cuba
CUBA

Cubanos se vuelcan al carbón para cocinar por la exacerbación de la crisis energética

miércoles, 19 de febrero de 2025

Cortes de energía en Cuba

Foto: Reuters
La República Más

La disponibilidad de energía ha sido de las más bajas en las últimas semanas en la isla y pocas centrales eléctricas de petróleo se mantienen en funcionamiento

Reuters

Para María Elena Veiga, que reside en cerca de La Habana, el fuego del carbón es lo habitual para cocinar debido a los apagones generados por el colapso de la red eléctrica de la isla.

"Hemos optado por cocinar con carbón, que es lo que podemos hacer, porque de lo contrario vamos a pasar mucho trabajo para poder comer", dijo Veiga, una ama de casa de 60 años.

Gran parte de los cubanos amanece sin luz y se va a dormir a oscuras, por lo que el uso de los electrodomésticos se parece cada día más a una utopía.

"El día aquí es pésimo", dijo Veiga en su casa de San Nicolás de Bari, a unos 60 kilómetros al noroeste de La Habana. "No hay corriente y el gas está escaso".

La disponibilidad de energía ha sido de las más bajas en las últimas semanas en la isla y pocas centrales eléctricas de petróleo se mantienen en funcionamiento, según el Gobierno.

En tanto, una grave escasez de combustible hace casi imposible el funcionamiento de grupos más pequeños de generadores diesel que apoyan al sistema nacional.

La crisis energética ha provocado apagones de más de 20 horas diarias, principalmente en pueblos alejados de la capital. A fines del año pasado varios colapsos de la red dejaron a oscuras al país, de unos 10 millones de habitantes.

"La luz malísima, el día entero a veces sin corriente", dijo Mirella Martínez, de 72 años, mientras cocinaba y movía ligeramente una olla de frijoles encima de un pequeño horno de carbón.

El Gobierno cubano ordenó la semana pasada el cierre durante dos días de las escuelas y pidió a los trabajadores no esenciales quedarse en sus casas para disminuir el consumo eléctrico.

Cuba ha culpado al embargo comercial de Estados Unidos por los problemas para mantener su red eléctrica, adquirir combustible y piezas de recambio para sus obsoletas termoeléctricas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Pedro Sanchez, presidente de España
España 15/09/2025

El Gobierno español decide elevar por encima de 2,6% su previsión de PIB para 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez lo anunció hoy durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista

Papa León XIV
Italia 14/09/2025

Papa León XIV critica los elevados paquetes salariales de empresas al estilo de Musk

León XIV, originario de Chicago, también habló sobre las Naciones Unidas y sus décadas trabajando como misionero en Perú

Peligra el plan fiscal de Lula da Silva
EE.UU. 14/09/2025

Lula dijo que los aranceles no son la solución a los problemas de los Estados Unidos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el domingo que la imposición de aranceles a productos brasileños por parte de EE.UU. no es una solución adecuada