MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Economía brasileña
Citi elevó su previsión de alza del PIB del 2% al 3%, y señaló que los datos del segundo trimestre ponen de relieve un desajuste
Datos que mostraron una actividad económica de Brasil en el segundo trimestre más fuerte de lo previsto, desencadenaban el martes una ola de revisiones al alza de los pronósticos para este año de la mayor economía de América Latina.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país se expandió un 1,4% en los tres meses hasta el 30 de junio, respecto a los tres meses anteriores, y un 3,3% en tasa interanual, informó el martes la agencia de estadísticas IBGE.
Ahora la mayoría de los bancos y corredurías esperan que Brasil crezca en torno al 3% por tercer año consecutivo, lo que podría ejercer además presión sobre la inflación.
Citi elevó su previsión de crecimiento del PIB del 2% al 3%, y señaló que los datos del segundo trimestre ponen de relieve un desajuste entre la expansión de la demanda y la de la oferta, lo que supone una amenaza para los precios al consumidor.
Goldman Sachs, que elevó su previsión del 2,5% al 3%, dijo que la actividad debería de seguir beneficiándose del estímulo fiscal, el aumento del salario mínimo, un ciclo crediticio positivo y un sólido crecimiento de la renta real disponible de los hogares.
La correduría local XP, en tanto, prevé ahora una expansión del PIB en torno al 3%, frente al 2,7% anterior, y subrayó que el mercado laboral sigue ajustado y que la masa salarial real sigue aumentando.
Bank of America, en cambio, mantuvo su previsión de crecimiento del PIB en el 2,7% para este año, aunque su sesgo se inclina al alza. El PIB de Brasil creció un 3,0% en 2022 y un 2,9% en 2023, en ambas ocasiones mucho de lo que lo analistas habían previsto a principios de cada año.
El sumo pontífice no participará en en las actividades religiosas de la Semana Mayor, a pesar de que muestra signos de recuperación
Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades
El FMI no mencionó acontecimientos concretos, como los aranceles generalizados que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,