MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos
Aún así, esto confirma una posibilidad de recesión, ya que el indicador convierte a este en el segundo trimestre seguido cayendo
El PIB del segundo trimestre de Estados Unidos se deterioró algo menos que las expectativas, pasando de una estimación de un retroceso a tasa anual de 0,9% a una contracción de 0,6%, según mostraron los últimos datos del Departamento del Comercio.
Aún así, esto confirma una posibilidad de recesión, ya que el indicador convierte a este en el segundo trimestre consecutivo con contracción, después de que la actividad económica del periodo anterior entre enero y marzo haya caído a una tasa interanual de 1,6% y que el gasto de consumidor haya sido mayor con 1,8%.
No obstante, el ingreso interno bruto (GDI, por sus siglas en inglés) real aumentó 1,4% entre abril y junio, en comparación con un aumento de 1,8% en el periodo anterior. De esta manera, el promedio del PIB real y el GDI real -lo que supone una medida complementaria de la actividad económica de EEUU- aumentó 0,4% en el segundo trimestre, en comparación con un aumento de 0,1 % en el primer trimestre.
Esta nueva estimación del Producto Interno Bruto (PIB), se basa en datos fuente “más completos”, con revisiones al alza del gasto de los consumidores, pasando de 1% a 1,5%, y la inversión en inventarios privados, mientras que la inversión fija residencia se ajustó a la baja. Además, esta menor disminución reflejó un repunte en las exportaciones del país y menor descenso en el gasto del gobierno federal, en tanto las importaciones se desaceleraron.
El aumento de las exportaciones reflejó incrementos tanto en bienes, liderados por suministros y materiales industriales, y servicios, siendo principalmente viajes. Mientras que el aumento en el gasto de los consumidores se tradujo en aumento en servicios de alimentación y alojamiento. Al mismo tiempo hubo una disminución en el gasto de alimentos y bebidas.
El dato se publica en un contexto en el cual la inflación de Estados Unidos marcó en julio 8,5% interanual y la Reserva Federal ha endurecido su política monetaria, registrando dos alzas seguidas de 75 puntos base. Por ahora, los ojos están puestos en el presidente de la Fed y las señales que muestre en su discurso del viernes en el simposio de Jackson Hole.
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%
El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5
En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones