MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La primera propuesta de los creadores era hacer el inventario con tinta que brillaba bajo la luz ultravioleta
Se cumplieron 50 años de que se leyera el primer código de barras. Sin embargo, la historia empezó en 1949, cuando dos estudiantes de Drexel Institute, Norman Woodland y Bernard Silver, crearon un sistema para controlar el inventario de un comercio, pues hasta ese momento, se introducían a mano los precios de cada artículo.
La primera propuesta de los dos estudiantes era hacer el inventario con tinta que brillaba bajo la luz ultravioleta. Pero se dieron cuenta de que la tinta era muy inestable y costosa, por lo que pensaron en una segunda solución: usar el mismo principio del código Morse, pero con líneas extendidas. Inicialmente no eran rectangulares, sino circulares.
Los creadores recibieron dos ofertas de IBM para comprar la patente, pero vendieron los derechos a Philco en 1962, empresa que los revendió a RCA. Pero tuvo que pasar más de una década para que la tecnología avanzara y los escáneres fueran más fiables y baratos para estandarizar el sistema. El 26 de junio de 1974, un supermercado de la localidad de Troy, en Ohio, escaneó un paquete de chicles con código de barras por primera vez.
Las nuevas cifras sobre el estado de la economía estadounidense podrían respaldar la esperanza de que la FED recorte los tipos de interés
El presidente de España dijo que "la responsabilidad del Gobierno es hacer un análisis independiente" y "no descartar ninguna hipótesis"
La Cepal recortó el martes su estimación de crecimiento para la economía regional a 2,0% este año en medio de la incertidumbre global