Los Datos Cocteleros de la guerra de las pilas que enfrentó a Energizer y Duracell

jueves, 6 de junio de 2024

En 1973 Duracell inventó su conejo rosa cuyas pilas nunca se terminaban para sus campañas publicitarias

Si le preguntan por un conejo rosado que anuncia unas pilas que duran y duran, y responde que se trata de Duracell, seguramente es porque vive en Europa. Pero si le hacen la misma pregunta y responde Energizer, debe ser porque vive en Estados Unidos. Este dilema ilustra la guerra que estas dos marcas de pilas han librado por años.

En 1973 Duracell inventó su conejo rosa cuyas pilas nunca se terminaban para sus campañas publicitarias, que tenían bastante éxito. Pero a finales de los 80, los derechos sobre esta imagen expiraron y Duracell cometió el error de no renovar la patente. Como este no estaba siendo protegido, Energizer decidió copiar la idea, y crear un conejo mucho más moderno, en lugar de uno deportista. También tocaba el tambor, pero llevaba unas gafas de sol. Eso dio inicio a la gran batalla de las pilas.

Luego de años de pleitos, en 1992 las empresas acordaron que Energizer usaría su mascota sólo en EE.UU. y Canadá, mientras Duracell lo haría en el resto de mercados. Pero en 2016, Duracell fue adquirida por Warren Buffett, lo que dio un nuevo aire a la pelea. La empresa empezó a exportar paquetes de pilas en EEUU con el conejo rosado, con lo que rompió el acuerdo. Las empresas siguen enfrentando pleitos en varios mercados.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 31/03/2025

Donald Trump tuvo una reunión amistosa con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa

El mandatario comentó que Ecuador no recibirá migrantes deportados de otras nacionalidades, pero que siempre dará la bienvenida a sus ciudadanos

Venezuela 03/04/2025

Un juez evaluará si el Gobierno de Trump violó orden de no deportar a venezolanos

El juez James Boasberg investiga si el gobierno del presidente violó esa orden al no devolver dos vuelos de deportación que estaban en el aire

Bandera de México
México 02/04/2025

A México le tomaría 36 años para lograr una cobertura escolar total en todo el país

La ONG informó que, en 1990, en promedio 10,7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4,4%. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5,9% en 2024