Los grandes escándalos presidenciales de Estados Unidos en los Datos Cocteleros

jueves, 8 de junio de 2023

Mandatarios como Ulysses Grant, Grover Cleveland y Warren G. Harding enfrentaron cuestionamientos

Antes del Watergate o de los Sarabia Benedetti Chats, hubo varios escándalos políticos de alcance mundial, principalmente en EE.UU.

Crédit Mobilier, la empresa contratada para construir Union Pacific Railroad, usó acciones para sobornar a altos funcionarios de la administración de Ulysses S. Grant, incluyendo el vicepresidente, el presidente de la Cámara y otros miembros del Congreso. Esto, para conseguir el apoyo federal para construir el ferrocarril transcontinental. El escándalo de corrupción empañó la presidencia de Grant.

Grover Cleveland fue un presidente de EE.UU. que gobernó entre 1885 y 1889. Durante las elecciones, se descubrió que había tenido un hijo fuera del matrimonio unos 10 años antes con una viuda llamada Maria Halpin. Halpin había dado una declaración jurada señalando que su hijo había sido concebido cuando fue agredida sexualmente. Cuando nació el niño, Cleveland lo separó de su madre y lo puso en un orfanato. Luego, Halpin fue internada en un manicomio. Cleveland intentó esconder el escándalo y cuando salió a la luz empezó una campaña de desprestigio contra Halpin. Al final, Cleveland ganó las elecciones.

El escándalo de Teapot Dome fue considerado el más tormentoso en la historia de Estados Unidos antes del Watergate. Este consistió en un soborno que involucró a la administración del presidente, Warren G. Harding, de 1921 a 1923. Este inició cuando el secretario del Interior, Albert Bacon Fall, arrendó reservas de petróleo de la Marina en Teapot Dome en Wyoming, además de otras dos locaciones en California, a petroleras a bajos precios y sin una licitación que generara competencia. Por estos hechos, Fall se convirtió en el primer miembro del gabinete presidencial en ir a prisión y fue condenado por aceptar sobornos de las petroleras.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Uruguay 14/04/2025

Presidente Orsi reconoció victoria de Noboa y dijo que "hay que trabajar juntos"

"Saludo al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral que acaba de transitar y felicito al presidente electo Daniel Noboa por la responsabilidad que el pueblo le ha conferido" expresó

Gabriel Boric, presidente de Chile
Chile 15/04/2025

Chile impulsa acuerdo con Emiratos Árabes en busca de diversificación comercial

El martes pasado ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto para aprobar el Acuerdo de Asociación Económica Integral, Cepa, entre ambos países

Ecuador 14/04/2025

Delincuencia y fuerza laboral, algunos de los retos del nuevo Presidente de Ecuador

La economía del país aún no se recupera de la pandemia; el Banco Central estima un crecimiento del PIB de 2,5% este año, lejos de la estimación de 4% hecha por el Gobierno