MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Fondo Monetario Internacional informó que este porcentaje de los 190 países avanza en alguna fase de estudio sobre la moneda
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que el 57% de los 190 países miembros está en alguna fase de estudio sobre monedas digitales operadas por sus bancos centrales.
Son unos 110 países los que reconocieron estar en alguna fase de análisis sobre las ventajas y desventajas de operar una moneda digital desde el banco central, refirió la del departamento de estrategia, políticas y evaluación del FMI, Ceyla Pazarbasioglu.
Al moderar un seminario virtual preparatorio de las Reuniones Anuales que comenzarán la semana entrante, admitió que en este momento, el debate está en “identificar si las monedas digitales operadas por bancos centrales (CBDC, por su sigla en inglés), pueden ser la nueva forma de hacer accesible el dinero para toda la gente si pueden mejorar los pagos digitales transfronterizos”.
La citada encuesta, donde participaron el Banco de Pagos Internacionales (BIS) y el Banco Mundial, encontraron que la motivación para operar una CBDC entre los 110 países que aceptaron estar probándolas, es mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos, lo que incluye a las remesas.
En el documento, que actualiza los resultados de la encuesta de enero, argumentaron que la mayoría de las remesas se envían a través de operadores de transferencia de dinero que aprovechan su propia red global, lo que ha generado tarifas altas y algunos problemas de interoperabilidad entre los sistemas de pagos involucrados en la operación.
Esta ineficiencia en la interoperabilidad del sistema de pagos, ha motivado la entrada de la banca corresponsal, lo que agrega un costo adicional sobre la transferencia.
En la sesión participaron el Consejero Económico del BIS, Hyon Song Shin y el catedrático e investigador en la Universidad de Pinceton, Markus Brunnermeier.
Los ciudadanos del país vecino acudirán a las urnas mañana en una contienda electoral que se espera sea "extremadamente reñida"
"Saludo al pueblo ecuatoriano por el proceso electoral que acaba de transitar y felicito al presidente electo Daniel Noboa por la responsabilidad que el pueblo le ha conferido" expresó
La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador comenzó este domingo con el actual titular, Daniel Noboa, y Luisa González