.
LABORAL

Desempleo aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe

lunes, 18 de diciembre de 2017
Foto: Colprensa

Si se mantienen los pronósticos de crecimiento económico, la tasa bajará el próximo año.

Heidy Monterrosa Blanco

De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2017, el desempleo en América Latina y el Caribe aumentó por tercer año consecutivo y afecta a más de 26 millones de personas.

Sin embargo, el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que el mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo y, si se cumplen los pronósticos de mayor crecimiento económico, los indicadores laborales y sociales podrían mejorar para 2018.

En el informe se resalta que la tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe subió de 7,9%, en 2016, a 8,4% al concluir 2017, un aumento de 0,5 puntos porcentuales. El número total de personas que buscan un empleo sin conseguirlo aumentó en dos millones de personas, a 26,4 millones.

Sin embargo, en el reporte se hace la salvedad que el promedio estuvo fuertemente influenciado por la situación de Brasil, donde está ubicada cerca de 40% de la fuerza de trabajo de la región, y donde la tasa de desempleo se situó en 13,1% al tercer trimestre de 2017.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 04/04/2025

Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

Venezuela 01/04/2025

La petrolera Repsol negocia con Washington cómo seguir trabajando en Venezuela

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a la empresa que tenía hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en el país sudamericano

Ursula von der Leyen
Hacienda 03/04/2025

La UE promete contramedidas a los aranceles recíprocos de 20% de Trump

Las medidas estadounidenses amenazan con acabar con gran parte de la expansión de la zona euro que el Banco Central Europeo prevé para este año y el próximo.