MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El indicador llegó a 8,5% con un alza de 0,7 puntos porcentuales, en comparación con los datos del segundo trimestre del 2022
El desempleo en Chile llegó a 8,5% en el trimestre móvil a junio, sin variación respecto al trimestre móvil anterior, pero anotó su octavo aumento anual, informó el viernes la agencia estatal INE.
El registro al segundo trimestre es 0,7 puntos porcentuales mayor comparado con igual periodo del año pasado, precisó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Es el "octavo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021", dijo el INE. "Esto, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,2%)".
Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 12,5% en un año, incididas por quienes se encontraban cesantes (13,6%) y por quienes buscan trabajo por primera vez (0,9%), agregó el instituto.
La economía chilena se ha desacelerado en los últimos meses en un proceso de ajuste tras la rápida recuperación del impacto de la pandemia de COVID-19. Un sondeo de Reuters esperaba un desempleo de 8,6% en el segundo trimestre.
Por sexo, en las mujeres la tasa de desocupación se situó en 8,9%, un aumento de 0,5 puntos porcentuales en doce meses, mientras que entre los hombres la tasa de desocupación fue de 8,2%, un avance de 0,8 puntos.
Los sectores que contribuyeron al aumento de las personas ocupadas fueron actividades de salud, comercio y administración pública, mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron construcción, hogares como empleadores y actividades inmobiliarias.
El mandatario republicano ya ha impuesto aranceles a las importaciones de aluminio y acero, y ha aumentado los aranceles sobre productos chinos
La mujer más rica de todas es Alice Walton, heredera de la fortuna creada por Walmart, cuya fortuna se estima en US$101.000 millones
Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudie el miércoles una propuesta por TikTok para decidir el destino de la aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses