MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la OIT, a nivel global, el año concluirá con 73 millones de jóvenes desempleados. Aun así, mantiene seis millones sobre 2019
La pandemia del covid-19 destruyó vidas, empresas, negocios y empleos. Entre los más afectados de este último aspecto se encuentran los jóvenes, quienes llegaron a sumar 75 millones de desempleados en todo el mundo el año pasado y que registrarían 73 millones de desempleados juveniles al cierre de 2022, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). América Latina concluiría este periodo con una tasa de 20,5%.
Si bien la cifra muestra una reducción de esta tasa en cerca de 2,66%, se mantiene seis millones por encima de la tendencia en época de prepandemia. A esto se suma el hecho de que 23,3% de jóvenes no trabajan ni estudian, panorama que no se veía desde hace 15 años, a lo cual se suma una brecha de género: 27,4% de mujeres jóvenes tendrán empleo, mientras que 40,3% de hombres lo harán.
Cuando se analiza por regiones, África es la que presentará una menor tasa con 12,7%. Sin embargo, no se tiene en cuenta el hecho de que muchos jóvenes han decidido abandonar por completo el mercado productivo. A este le sigue Asia y el Pacífico, con un desempleo de 14,9%; Europa y Asia Central, con 16,4%. El listado lo cierran los estados árabes con un nivel de 24,8%.
La OIT advierte que, tanto las mujeres como los hombres jóvenes pueden beneficiarse del desarrollo de las economías verde y azul. Según el informe, para 2030 podrían crearse 8,4 millones de nuevos empleos para esta población mediante la aplicación de medidas políticas de esta índole.
A esto se sumarían las plazas que puede generar la inversión en tecnologías digitales, apoyada por una cobertura universal de banda ancha.
Las naciones de América Latina están liderando la caída en bebés nacidos, pues Chile y Colombia ocupan los primeros lugares con una variación de -20%
En la lista de marcas que venden automóviles en Estados unidos, la de Elon Musk está entre las menos afectadas y Porsche entre las más por el arancel de 25% de Trump
El S&P 500 registró pocos cambios en la jornada; el volumen de operaciones fue un 25 % inferior al promedio del mes pasado