.
HACIENDA

Desempleo y cambio climático, prioridad en la agenda de gobierno de Joe Biden

jueves, 21 de enero de 2021

Se espera que el presidente firme un paquete de 17 ordenes ejecutivas que ayuden a calmar la tensión y apaciguar la crisis de la pandemia

Jonathan Toro

En medio de un tenso ambiente político y social, Joe Biden y Kamala Harris, asumieron como Presidente y Vicepresidenta de los Estados Unidos, respectivamente. En su discurso inaugural, Biden dejó entrever que temas como el desempleo, el cambio climático y la inclusión serán ejes fundamentales en su mandato.

En una ceremonia sin precedentes, enmarcada por la falta de público, la ausencia del presidente saliente, Donald Trump, y las extremas medidas de seguridad, se posesionaron el presidente número 46 y la primera mujer, además afroamericana y descendiente de migrantes, en el segundo cargo más importante de la nación.

En la posesión, Joe Biden hizo un llamado a la unidad entre los partidos y enfatizó en que esa sería la única manera de salir victoriosos de la crisis que atraviesa el país.

El discurso de Biden fue una clara apuesta por calmar las tensiones que dejaron los hechos ocurridos en el Capitolio el pasado 6 de enero y, de alguna manera, los cuatro años del Gobierno de Trump.

Analistas como Rafael Piñeros, internacionalista de la Universidad Externado, afirman que si bien el discurso fue un llamado a trabajar en unidad, Biden debió usar esa misma fuerza para “sanar las heridas internacionales” y demostrar que Estados Unidos puede volver a ser competitivo y menos agresivo.

LOS CONTRASTES

  • Rafael PiñerosInternacionalista de la U. Externado

    “El reto de Biden es materializar lo que se espera de él. Ahí la vara está alta, porque implica superar la pandemia y generar acuerdos rápidos con los republicanos”.

  • Carlos AriasEspecialista en Marketing político

    “Biden deja claro que por la libertad de expresión lo hará todo sin que esto signifique permitir un aumento del extremismo, de la supremacía blanca y del terrorismo interno”.

“La posición y la forma cómo los aliados ven a Estados Unidos cambió drásticamente en los últimos cuatro años. Biden debió hacer énfasis en lo que sabe hacer, ser más contundente a nivel de diplomacia internacional”, puntualizó el experto.

Luego de este llamado a luchar en unidad por el país, son varios los retos que recaen sobre la nueva administración que llega a la Casa Blanca. Estos consisten en empezar a gestionar soluciones rápidas para la crisis generada por la pandemia, acelerar los esquemas de vacunación, lograr la aprobación del plan de estímulo fiscal, y, de acuerdo con Piñeros, recuperar la confianza en Estados Unidos como nación, tanto en su interior como en las relaciones exteriores.

Se espera que Joe Biden le dé prioridad a los temas internos del país, como también se identificó en su discurso de posesión, pues no solo debe enfrentar la crisis económica y social que ha generado la pandemia, sino que hay una división política en el país que, incluso, puso en duda su triunfo.

En este sentido, la nueva administración les insistió a sus opositores que los escuchen y que permitan un trabajo conjunto, pues Biden resaltó que no gobernada solo para quienes lo eligieron, sino para todo el país.

Al cierre de esta edición, se esperaba que Biden firmara sus primeras 17 órdenes ejecutivas, entre las que se incluyen tres reformas migratorias, tales como la protección de los ‘dreamers’, la cancelación de la construcción del muro en la frontera con México y el cese de deportaciones de indocumentados.

Otra de las medidas que también se espera que sea de las primeras en implementarse es que Estados Unidos regrese al acuerdo de París, lo que denota la urgencia y la prioridad de este tema dentro de la agenda.
En esa medida, los temas internacionales pasarían a un segundo plano, por lo menos durante los primeros días. De hecho, a mediano plazo, se prevé la renovación del acuerdo con Rusia sobre el uso de armas de mediano alcance.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 26/06/2024 Japonesa, JX, venderá 19% en mina de cobre chilena Caserones por US$350 millones

El acuerdo reducirá la participación de JX en el operador, SCM Minera Lumina Copper Chile, al 30% desde el 49%

EE.UU. 28/06/2024 Inflación en EE.UU. se enfrió en mayo, mientras que los gastos personales aumentaron

Los economistas habían previsto que el índice de precios PCE se mantuviera sin cambios en el mes y aumentara 2,6% interanual

Francia 28/06/2024 Inflación francesa vuelve a desacelerarse dos días antes de las elecciones legislativas

Los precios al consumidor en la segunda mayor economía de la zona del euro aumentaron 2,5% en junio respecto al año anterior