INDUSTRIA

Desigual prepara plan de gran expansión de la mano del grupo Septwolves en China

martes, 6 de septiembre de 2022
Foto: Pexels
RIPE:

España

La compañía de moda crea una empresa conjunta en el país para abrir en cinco años sesenta tiendas e impulsar el canal online

Expansión - Madrid

Desigual se refuerza en Asia, donde su mayor mercado es Japón, con un ambicioso plan de crecimiento en China. La firma de moda se ha propuesto alcanzar en un plazo de cinco años unas ventas de 40 millones de euros en el país. La cifra actual no ha trascendido, pero es muy reducida.

Para lograr su objetivo, la empresa propiedad de Thomas Meyer ha recurrido por vez primera en su historia a la constitución de una compañía conjunta con un socio local. Se trata de E-Shine, filial del grupo de moda Septwolves Industrial, uno de los mayores del sector en China, que cotiza en la Bolsa de Shenzen.

Desigual ha explicado este martes que los 40 millones de euros (US$ 39 millones) que la empresa pretende facturar en China se repartirán al 50% entre ventas en el canal digital y en la red de tiendas físicas. En este sentido, la alianza con Septwolves contempla la apertura en cinco años de hasta 60 establecimientos propios y franquiciados, incluyendo tiendas de bandera en Shanghái y Pekín.

Desigual no dispone ahora de ningún punto de venta físico en el país, aunque llegó a tener algunas tiendas. Respecto al canal digital, la enseña está presente desde 2014 en la plataforma de comercio electrónico Tmall, la mayor de China para ventas minoristas.

"Esta colaboración está en línea con nuestra estrategia de seguir desarrollando nuestro negocio en el mercado asiático", ha dicho Alberto Ojinaga sobre el acuerdo con Septwolves.

Asia representa el 6,5% de la facturación de Desigual, que fue el año pasado de 371 millones de euros (US$367 millones). La intención de la compañía es crecer en China, en Japón -que es ahora el quinto mercado de la cadena - y "en otros mercados relevantescomo Corea del Sur", indica el ejecutivo.

Ojinaga justifica la fórmula escogida para emprender la ofensiva de la marca en el gigante asiático porque "el conocimiento de los hábitos y preferencias de consumo en el mercado chino -señala- es clave para tener éxito".

Más allá de Europa

La estrategia de Desigual busca reducir la dependencia respecto de la red de tiendas en los mercados europeos, con España, Italia, Francia y Alemania a la cabeza. La suma del conjunto del negocio digital y de las ventas de las tiendas situadas fuera de Europa supone ahora el 49% de la facturación total y el objetivo para el año que viene es llegar al 60%, según Ojinaga.

Desigual cuenta con 393 tiendas monomarca, ligeramente por debajo de las 408 con que cerró el pasado ejercicio.

La marca, fundada en 1984, tiene su sede en Barcelona, está presente en 109 países y emplea a 2.600 personas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú
Perú 13/05/2025

Los peruanos elevan compra de acciones en la bolsa de EE.UU. tras tregua con China

Clientes locales tanto retail como de banca privada demandaron los títulos de Wall Street, ante la disposición a negociar entre las grandes potencias

Francia 15/05/2025

Francia y España quieren imponer límites de edad para hacer uso de redes sociales

Los ministros de servicios digitales de los tres países están coordinando la propuesta antes de una reunión con sus homólogos de la Unión Europea el 6 de junio

EE.UU. 12/05/2025

Apple se apoyará en la IA para ayudar a la duración de la batería de IPhone con iOS 19

Apple Inc. está planeando utilizar la tecnología de inteligencia artificial para hacer frente a una fuente frecuente de frustración de los clientes: la duración de la batería del iPhone