.
Líderes en compromiso con el cambio climático
AMBIENTE

Dinamarca y Países Bajos lideran en el compromiso de atención al cambio climático

domingo, 16 de febrero de 2025

Líderes en compromiso con el cambio climático

Foto: Gráfico LR

Colombia también hizo parte del estudio y se resaltó la subida de cuatro puestos que tuvo frente al mismo análisis del año pasado

El cambio climático no deja de ser una preocupación global y en los últimos años se ha vuelto más común ver cómo los países enfocan más su esfuerzos políticos, económicos y sociales en atender esta problemática.

Con la mira puesta en cumplir con una Agenda 2030 en la que se reduzcan las emisiones de gases contaminantes mientras se atienden los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propuso la ONU, uno de los estudios que revisa qué tan avanzados están los países en su lucha contra el cambio climático es el Índice de Desempeño de Cambio Climático (Ccpi) de 2025.

Este evalúa los esfuerzos de mitigación climática de 63 países y la Unión Europea, que en conjunto representan más de 90% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). Dinamarca y Países Bajos se llevaron los primeros puestos del ranking al haber obtenido 78,3 y 69,6 respectivamente.

Dinamarca ostenta el primer puesto gracias a la apuesta gubernamental de llegar a las cero emisiones para 2045 y reducir su emisión de dióxido de carbono en 110% para 2050. Esto acompañado de políticas tributarias y financieras fuertes para sostener la transformación.

Colombia también hizo parte del estudio y se resaltó la subida de cuatro puestos que tuvo frente al mismo análisis del año pasado, pasó del puesto 31 al 27 y obtuvo 57,4 puntos. En el índice se resaltó la apuesta del país por hacer parte de la transición energética, así como de reducir las emisiones de gases contaminantes.

Líderes en compromiso con el cambio climático
Gráfico LR

El país le apunta a reducir en 51% sus emisiones en 2030 y alcanzar las 'cero emisiones'. Sin embargo, también se resaltó que se debe acelerar la apuesta por la transición energética. A pesar de venir ampliando su oferta de energía desde fuentes renovables como la solar, aún conserva una de las 10 reservas de carbón más grande del mundo y le apunta a ampliar su producción petrolera.

Por ende, recomiendan al país mejorar la matriz energética de fuentes verdes, para que se siga fortaleciendo esta red mientras llegan nuevas inversiones y proyecto.

Otras recomendaciones del Índice de Desempeño de Cambio Climático, esta vez para todas las economías en estudio son eliminar los subsidios a combustibles fósiles y acelerar la transición hacia energías renovables.

Así mismo, defiende una mejoría de la eficiencia energética mientras se reduce el consumo per cápita de energía.