MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estudio de Euromonitor Internacional ubica a la América Latina como la segunda región con más aumento de domicilios
La consultora Euromonitor Internacional presentó un informe sobre el consumo de domicilios de comida en América Latina. Entre las conclusiones del “Foodservice Delivery in Latin America: The Search for Growth” está que la región es la segunda con mayor crecimiento después de Asia Pacífico.
“Aunque Estados Unidos es un consumidor mucho más grande mercado que los que se encuentran en América Latina, EE.UU. la demanda de entrega a domicilio es superada por Argentina, Brasil y Colombia, con servicio a domicilio representando una mayor proporción del servicio total de alimentos ventas en estos países”, dice el informe presentado.
Otro de los hallazgos está en que Perú y Chile están explorando el mercado mucho más debido a la situación de aislamiento, además, en México se está dando una gran demanda; sin embargo, las ventas por esta modalidad de entrega todavía representan una porción muy pequeña frente al total de ventas de servicios de alimentos.
Entre las compañías más representativas para este servicio están: Sin Delantal de México, Glovo de España, iFood de Brasil, Uber Eats de Estados Unidos, Rappi de Colombia y Pedidos Ya de Uruguay, las cuales tienen el mayor número de servicios y usuarios en la región.
Al analizar el mercado como tal, Euromonitor encontró que “los consumidores son más fieles a sus restaurantes favoritos de lo que son para una aplicación. Por lo tanto, acuerdos de exclusividad con los locales de barrio son tan importantes para las aplicaciones como las multinacionales las cadenas”.
Finalmente, se tiene que en el contexto actual de cuarentena por el Covid-19 hay una oportunidad mayor para las empresas de domicilios y también hay un cambio en los hábitos de los consumidores mundiales.
Agricultores de la UE han estado protestando durante el último año por las cargas que imponen normas climáticas y ambientales
La firma está discutiendo una inversión de deuda estructurada en Spring Education, que opera una red de escuelas privadas que abarcan desde la primera infancia hasta la secundaria
La criptomoneda , denominada como $LIBRA, alcanzó un precio de US$4,9 por unidad para luego desplomarse por debajo de US$1 en pocas horas