MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Evolución aranceles impuestos a China
El presidente de estados unidos, Donald Trump, dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos
La Casa Blanca estudia la posibilidad de reducir los aranceles sobre los productos chinos importados a la espera de las conversaciones con Pekín. El Gobierno de Donald Trump aseguró que cualquier acción se llevaría a cabo junto con las negociaciones y no de forma unilateral.
De hecho, el mandatario Donald Trump dijo que planea ser “muy amable” con China en cualquier negociación comercial, hasta el momento de los comentarios más positivos desde que impuso la barrera arancelaria.
“Vamos a ser muy amables y ellos van a ser muy amables, y veremos qué sucede”, dijo Trump en Washington, según Bloomberg, y agregó que “en última instancia, tienen que llegar a un acuerdo porque de lo contrario no van a poder negociar en Estados Unidos”, expresó Donald Trump.
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que era muy probable que los aranceles de China se redujeran entre 50% y 65%, pero aún no se ha tomado una determinación oficial. De igual manera, Donald Trump dijo que estaba dispuesto a recortar los aranceles a los bienes chinos, diciendo que los aranceles de 145% que impuso a China pueden bajar.
Por su parte, Pekín indicó a principios de este mes que quiere ver una serie de medidas por parte de la administración Trump antes de aceptar cualquier diálogo, especialmente frenar los comentarios despectivos de los miembros de su gabinete.
Pekín había expresado anteriormente su descontento con los comentarios que hizo el vicepresidente JD Vance sobre los “campesinos chinos”, y un diplomático los calificó de “ignorantes e irrespetuosos”.
El pasado 16 de abril China aseguró que Estados Unidos puso una nueva tasa arancelaria acumulativa de hasta 245%. Pekín lo calificó como una instrumentalización “irracional” de los gravámenes comerciales en medio de la guerra entre las dos potencias comerciales.
China aseguró que está abierta a negociar con el país norteamericano si hay una “muestra de respeto”. La cartera de Comercio de China anunció en un comunicado que la Casa Blanca argumentó el alza de las tarifas a raíz de una investigación sobre minerales críticos. El país calificó las razones como un “pretexto”.
“Esto expone descaradamente cómo EE.UU. ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad”, aseguró un portavoz del Ministerio de Comercio chino. Posteriormente, un portavoz del gobierno chino aseguró que si Estados Unidos avanza con la imposición de los aranceles, China tomará contramedidas y “continuará hasta el final”. El país asiático dijo que se sentará a conversar con Washington siempre y cuando “deje de usar las amenazas y el chantaje”.
En la balanza comercial de ambos países, Estado Unidos tiene un déficit con China de aproximadamente 60%, por lo menos así lo fue en 2024 según La Oficina del Censo de Estados Unidos. Este año, de enero a febrero, el déficit de las importaciones y exportaciones entre ambas potencias es de 72% en contra de Donald Trump.
Y es que en el ranking de los países que más exportan a Estados Unidos, está China, luego México y Canadá.
Por esto, indica Reuters, en esta guerra comercial estos aranceles serán especialmente elevados para China que se ha negado a ceder ante lo que calificó de “chantaje” y ha prometido “luchar hasta el final”. La estrategia de China es clara, si alguien le pone aranceles, ellos también van a poner.
Victoria Rodríguez advirtió que el incierto entorno y una posible desaceleración en EE.UU. sugieren que la economía mexicana podría presentar atonía
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha expuesto en varias ocasiones su intención de retomar el control del Canal de Panamá
El Reino Unido exporta alrededor de 200.000 toneladas métricas de acero al año a EE.UU., con un valor de más de 400 millones de libras