MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La economía argentina sufrió una sorpresiva caída en junio, contrayéndose por cuarta vez en seis meses, mientras una profunda recesión merma las primeras señales de recuperación
La actividad económica descendió un 0,3% en junio respecto a mayo, lo que se compara con la proyección de los analistas de un crecimiento del 0,4%. Frente al mismo mes del año anterior, la actividad cayó un 3,9%, según datos oficiales publicados el miércoles. Casi todos los sectores de la economía argentina registraron caídas interanuales, salvo la agricultura, la pesca y la minería.
La economía argentina está mostrando signos incipientes de recuperación de la recesión, un giro que sería clave para el intento del presidente Javier Milei de ganar impulso antes de las elecciones de mitad de período del año próximo. Hasta junio, el crecimiento salarial superó ligeramente la inflación tres veces consecutivas en términos mensuales. El gasto de los consumidores y el sector de la construcción registraron aumentos en los últimos meses.
Sin embargo, estos avances se ven eclipsados por las enormes pérdidas que sufrió la economía argentina en los meses anteriores, cuando entró en recesión con una inflación que actualmente supera el 263%. En lo que va del año, los salarios, las ventas minoristas y el sector obrero siguen a la baja. Los economistas encuestados por el banco central estiman que el producto interno bruto se contraerá un 3,7% en 2024.
Los sondeos muestran que el Movimiento al Socialismo (MAS), actualmente en el poder en Bolivia, podría sufrir su primera derrota en casi dos décadas
Si ningún candidato presidencial obtiene más del 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales, las elecciones se definirán en una segunda vuelta el 19 de octubre
Se espera que Trump y Putin hablen a solas antes de un almuerzo con sus delegaciones, y posteriormente se planea una conferencia de prensa conjunta