MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Milei, presidente de Argentina
Los economistas encuestados por el banco central argentino estiman que el producto interno bruto se contraerá 3,7% en 2024
La economía argentina registró una recuperación mayor a la esperada en julio, una señal prometedora para el presidente Javier Milei, con la economía sumida en su sexta recesión en una década.
La actividad económica creció 1,7% en julio respecto a junio, en comparación con la estimación mediana de un crecimiento de 0,6% según los economistas encuestados por Bloomberg. Frente a hace un año, la actividad cayó 1,3%, según datos gubernamentales publicados el miércoles.
La segunda economía más grande de Sudamérica está mostrando signos incipientes de recuperación, con un crecimiento salarial superior a la inflación durante tres meses consecutivos en junio y el gasto de consumo y la manufactura han mostrado ganancias en los últimos meses.
La capacidad de Milei para seguir reduciendo la inflación (que ronda 4% desde hace cuatro meses consecutivos) mientras reactiva la actividad es clave para mantener sus índices de aprobación por encima de 50% a pesar de la maltrecha economía que heredó. Las encuestas muestran que los argentinos están empezando a preocuparse más por el desempleo que por la inflación, mientras que sus índices de desaprobación subieron este mes a su nivel más alto hasta ahora.
Los economistas encuestados por el banco central argentinoestiman que el producto interno bruto se contraerá 3,7% en 2024, lo que se revertirá con un crecimiento de 3,5% el próximo año. Se anticipa que los datos del jueves muestren que la pobreza aumentó por encima de 50% en la primera mitad del año.
La empresa tecnológica ofrecerá este lunes cerca de US$4.000 millones en bonos corporativos estadounidenses de alta calificación
El viernes por la noche, el ataúd de Francisco será sellado en una ceremonia privada presidida por ocho cardenales católicos
Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática