.
ESPAÑA

Economía de España supera a la de la eurozona en 2024 con un crecimiento del 3,2%

miércoles, 29 de enero de 2025
La República Más

El crecimiento económico debería seguir siendo sólido este año y el próximo gracias al gasto de los consumidores, impulsado por la caída del desempleo

Reuters

La economía española creció un 3,2% en 2024, por encima de las previsiones oficiales y superando con creces la debilidad de sus homólogas de la zona euro, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística publicados el miércoles.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dijo el lunes que el Gobierno elevaría su previsión para este año por encima del 2,4% tras la publicación de los datos anuales, que se vieron favorecidos por el auge del turismo, así como por la fortaleza del sector agrícola y el aumento de las exportaciones.

El crecimiento económico debería seguir siendo sólido este año y el próximo gracias al gasto de los consumidores, impulsado por la caída del desempleo, y a la inversión, dijo la correduría Jefferies en una nota a los inversores.

La tasa de desempleo de España cayó en el cuarto trimestre a su nivel más bajo en 16 años, según los datos publicados el martes.

Sin embargo, el aumento del coste de la vida y una crisis inmobiliaria que ha puesto los precios por las nubes en las grandes ciudades ha mermado el nivel de vida a pesar del crecimiento, dijo a Reuters la jefa de estrategia de la correduría Renta 4, Natalia Aguirre, que pronosticó una ralentización del consumo privado.

Los analistas también señalan que el PIB per cápita de España es inferior al de Europa occidental y que su crecimiento ha sido lento, de apenas un 4% desde 2007.

La economía del país se expandió un 0,8% en el cuarto trimestre respecto al anterior, al mismo ritmo que hace tres meses. Los analistas encuestados por Reuters habían anticipado que el producto interior bruto creciera un 0,6% intertrimestral.

La tasa de crecimiento interanual fue superior al 2,7% previsto por el Gobierno e incluso al 3,1% pronosticado por el banco central.

"España sigue liderando el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB que es cuatro veces superior al de la eurozona", dijo Cuerpo en un comunicado el miércoles.

Recientemente, tanto Francia como Alemania rebajaron sus perspectivas de crecimiento para este año hasta el 0,9% y el 0,3%, respectivamente, mientras que Italia espera una expansión del 1,2%. Los tres publicarán sus datos del PIB el jueves.

Además, la situación fiscal de España es mejor que la de sus pares, dijo Jefferies, y es menos probable que sufra por los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles comerciales.

El déficit presupuestario se reducirá este año y el próximo gracias a la subida de impuestos y a recortes en subsidios como el de la electricidad. España espera reducir su déficit presupuestario al 2,5% este año.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inversionistas ecuatorianos se retiran por temor al “caos” postelectoral
Ecuador 13/02/2025

Inversionistas ecuatorianos optan por retirarse ante el temor al “caos” postelectoral

La estrecha ventaja de Noboa ha llevado a los analistas de Tellimer y EMFI Group a recomendar a sus clientes que vendan bonos ecuatorianos

Venezuela 16/02/2025

Maduro presenta reforma constitucional para reestructurar política venezolana

Incluiría divisiones territoriales conocidas como comunas, lo que podría reconfigurar la política regional y minimizar los municipios y estados

Reino Unido 13/02/2025

Unilever escogió Ámsterdam en lugar de Londres para cotizar en bolsa con sus helados

Unilever anunció los detalles de la cotización junto con los resultados anuales y una recompra de acciones por 1.500 millones de euros (US$1.600 millones)