MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Los bonos en dólares de Ecuador subieron en toda la curva, sumando un rendimiento de 95% desde que Noboa llegó al poder
El rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener la deuda del gobierno de Ecuador cayó por debajo de los 10 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos (el umbral comúnmente utilizado para determinar la situación de crisis) el miércoles, según un índice de JPMorgan Chase & Co. El diferencial es ahora el más bajo desde junio de 2022.
Los bonos en dólares de Ecuador subieron en toda la curva, sumando un rendimiento de 95% desde que Noboa llegó al poder. La última etapa del repunte se produjo después de que una encuesta mostrara que la ventaja de Noboa se ha ampliado de cara a las elecciones presidenciales del 9 de febrero. Se enfrenta al protegido del expresidente Rafael Correa, que llevó al país a una suspensión de pagos en 2008 y engendró una ideología política conocida como correísmo.
Wall Street se ha entusiasmado con la capacidad del hombre de 37 años para sacar de la crisis a la economía de este país en mora constante. Desde que asumió el cargo en noviembre de 2023, Noboa ha presionado para abordar la doble crisis fiscal y de seguridad, obtuvo un acuerdo de US$4.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, aumentó los impuestos y redujo algunos subsidios gubernamentales.
“La continuidad de la política bajo la administración de Noboa sería preferible a un retorno al correísmo”, dijo Jared Lou, gerente de cartera de William Blair en Nueva York, “dada la histórica baja disposición del correísmo a pagar su deuda”.
Según Lou, la encuesta indica que las posibilidades de Noboa de ganar en primera vuelta están aumentando. Para ello, un candidato necesita 50% más uno de los votos válidos o al menos 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el candidato que ocupa el segundo puesto.
El minorista, conocido por sus precios bajos, importa alimentos de México y productos de consumo general como hornos microondas de China
El porcentaje de estadounidenses que desaprueban su presidencia ha aumentado más sustancialmente, hasta el 51% en el último sondeo