MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
Brian Nichols, secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, hizo estas declaraciones durante una reunión informativa
El Gobierno de Estados Unidos está "estudiando muy de cerca" la posibilidad de imponer más sanciones a individuos en Venezuela y revocar licencias a empresas petroleras que trabajan en el país sudamericano, ante lo que califica de elecciones fraudulentas, dijo el viernes un funcionario de alto nivel.
Brian Nichols, secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, hizo estas declaraciones durante una reunión informativa con periodistas transmitida por Internet.
"El uso de sanciones individuales o la revocación de licencias relacionadas con sanciones sectoriales es algo que estamos estudiando muy de cerca", dijo Nichols, cuando se le preguntó por la posibilidad de imponer nuevas restricciones de visado a individuos, así como poner fin a licencias petroleras.
Nichols dijo que el Gobierno de Estados Unidos también trabajará "en consulta con nuestros amigos y aliados que también están preocupados por este tema". Los comentarios los hizo casi dos meses después de las controvertidas elecciones del 28 de julio en Venezuela.
Las autoridades electorales y el máximo tribunal del país han proclamado al presidente Nicolás Maduro vencedor de la contienda con el 52% de los votos, pero no han revelado los recuentos de votos locales pese a que se comprometieron a hacerlo.
Poco después de los comicios, la oposición subió a un sitio web copias escaneadas de miles de recibos de máquinas de votación que sus observadores obtuvieron y que, según ellos, muestran una victoria aplastante de su candidato, Edmundo González.
Un informe de la red social arrojó que en abril hubo un total de 94,8 millones de usuarios activos mensuales en la región
Estos agentes prestaron servicios a un total de 72.072 clientes en distintas partes del mundo, y tuvieron activos bajo manejo por unos US$42.141 millones
Además deben profundizar la cooperación en campos como la agricultura, la inversión industrial, la infraestructura y los minerales verdes