Hackers
EE.UU.

EE.UU. investiga posible hackeo de piratas chinos a empresas de telecomunicaciones

lunes, 7 de octubre de 2024

Un asesor del Senado de EE.UU. que pidió no se revelara su nombre contó detalles del robo de correos.

Foto: Reuters
La República Más

Los funcionarios creen que un grupo de piratas informáticos chinos, al que bautizaron como “Salt Typhoon”, podría llevar meses infiltrado en las telecomunicaciones de EE.UU.

Bloomberg

Estados Unidos se encuentra en las primeras fases de una investigación sobre un posible hackeo chino a empresas de telecomunicaciones estadounidenses, según un alto funcionario de inteligencia.

Timothy Haugh, director general de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), señaló que la agencia, junto con otros organismos gubernamentales y algunas empresas, “investigará a fondo” los casos, pero que es prematuro hablar sobre empresas específicos.

Los funcionarios de inteligencia estadounidenses creen que un grupo de piratas informáticos chinos, al que Microsoft Corp. bautizó como “Salt Typhoon”, podría llevar meses infiltrado en las telecomunicaciones estadounidenses y haber encontrado una vía de acceso a un punto de escucha autorizado por los tribunales. , según otra fuente familiarizada con sus opiniones. Estos hackeos representarían una grave violación de la seguridad, según la segunda persona.

El Wall Street Journal informó anteriormente que AT&T, Verizon y Lumen Technologies se encuentran entre los objetivos de la campaña, y que los piratas informáticos chinos podrían haber accedido a información de sistemas utilizados por el gobierno federal para realizar escuchas telefónicas legales.

AT&T y Lumen declinaron hacer comentarios. Ni Verizon ni la embajada china en Washington respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

La NSA ha advertido desde 2022 que la infraestructura de telecomunicaciones era vulnerable a la piratería china, sostuvo Haugh a los periodistas en la Cipher Threat Conference en Sea Island, Georgia.

Uno de esos avisos de la NSA, fechado en junio de 2022, advertía que los piratas informáticos chinos trataban de conseguir “un punto de apoyo inicial” en las organizaciones de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de red a través de fallos en dispositivos como algunos routers de Cisco Systems Inc. antes de buscar usuarios y sistemas críticos.

Haugh, general de cuatro estrellas de la Fuerza Aérea que en febrero también consideró la dirección del Comando Cibernético de EE.UU., ha descrito a China como “la más temible” de las amenazas para EE.UU. en el ciberespacio. Las autoridades cibernéticas estadounidenses llevan advirtiendo desde el año pasado que los piratas informáticos chinos están penetrando en las infraestructuras críticas de todo el país. El objetivo, han concluido los funcionarios, es acechar para interrumpir grandes franjas de servicios cruciales como la electricidad y el suministro de agua durante una futura crisis, dificultando cualquier respuesta militar estadounidense.

Aunque EE.UU. ha pedido ayuda a una serie de empresas para descubrir casos de intrusiones de este tipo, funcionarios del gobierno dijeron este año que hasta ahora solo han descubierto la punta del iceberg.

“La infraestructura crítica es objeto de ataque constante”, indicó Harry Coker, director nacional de ciberseguridad de EE.UU., a los asistentes a la conferencia de Sea Island.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Petroleras globales
Energía 19/08/2025

Valor de Ecopetrol, el rezagado entre petroleras globales como Chevron

Pese a alcanzar su mayor producción en años, la petrolera estatal ha perdido 13% de su valor de mercado desde 2022 y su acción en estados unidos retrocede hasta 17%

Amazon adquiere más espacios de oficina
EE.UU. 18/08/2025

Amazon amplía espacio en oficinas de WeWork en Midtown Manhattan, Nueva York

El gigante tecnológico acordó adquirir 24.000 metros cuadrados adicionales en 1440 Broadway, según una persona familiarizada

Parque Solar
EE.UU. 20/08/2025

Trump no aprobará proyectos solares y eólicos que perjudiquen los parques en EE.UU.

El martes, Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijera que estaba poniendo fin a los programas que brindan apoyo financiero a la energía limpia en tierras agrícolas productivas