Joe Biden
ESTADOS UNIDOS

EE.UU. promete "consecuencias" contra quienes impidan la transición en Guatemala

jueves, 16 de noviembre de 2023

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

Foto: Reuters

En el pasado, Washington ha expresado su rechazo a varias medidas del Ministerio Público guatemalteco que pueden poner en riesgo la investidura en enero del presidente electo

Bloomberg

Estados Unidos dijo el jueves que quienes intenten interferir con la transición presidencial en Guatemala enfrentarán "consecuencias", luego de que el Ministerio Público anunció que le retiraría la inmunidad al presidente electo y a su vicepresidenta, informó un funcionario estadounidense de alto rango.

En el pasado, Washington ha expresado su rechazo a varias medidas del Ministerio Público guatemalteco que pueden poner en riesgo la investidura en enero del presidente electo, Bernardo Arévalo, quien ganó por amplio margen las elecciones de agosto.

El Ministerio Público acusó el jueves a Arévalo y su vicepresidenta, Karin Herrera, por supuestamente estar involucrados en la toma de las instalaciones de la Universidad de San Carlos (Usac), donde los fiscales sostienen que se cometieron delitos de depredación de bienes culturales, asociación ilícita y tráfico de influencias.

En relación a la misma investigación, el jueves fue ejecutada una orden de arresto contra Marcela Blanco, excandidata a diputada por el partido de Arévalo, el Movimiento Semilla.

"Las redadas de hoy del Ministerio Público y otros esfuerzos en curso para socavar la democracia en Guatemala son inaceptables", dijo Brian Nichols, subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, en su cuenta de X.

"Aquellos que intenten interferir con una transición pacífica hacia el presidente electo Bernardo Arévalo enfrentarán consecuencias", agregó.

Las medidas contra Arévalo y su partido han generado protestas en varias partes de Guatemala y una crisis política. Desde que Arévalo ganó la presidencia el Ministerio Público ha llevado a cabo allanamientos a oficinas de Semilla y del tribunal electoral en su esfuerzo por investigar su victoria en las urnas. También ha solicitado el levantamiento de la inmunidad para algunos diputados cercanos a Arévalo.

Más tarde, el presidente electo aseguró que, las medidas, a las que calificó como "ilegales", no prosperarán por carecer de base jurídica por lo que aseguró que "no hay amenaza" para asumir el poder el 14 de enero del próximo año.

"Ya no queda ninguna duda: en Guatemala están fraguando una regresión autoritaria", dijo Arévalo en rueda de prensa. "El grado al que han llevado su persecución política ya no puede ser tolerado porque si ellos ganan, Guatemala es la que pierde", agregó.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 12/05/2025

Problemas de Telefónica están restando ganancias a dueño del banco peruano Interbank

CEO de IFS estimó que si se excluyera el efecto de Telefónica, “probablemente nuestras ganancias habrán superado los US$137 millones en el primer trimestre

Acuerdo de Trump con acero en Reino Unido podría afectar propiedad china de plantas
Comercio 09/05/2025

Acuerdo de Trump con acero en Reino Unido podría afectar propiedad china de plantas

El Reino Unido exporta alrededor de 200.000 toneladas métricas de acero al año a EE.UU., con un valor de más de 400 millones de libras

Para el papa León XIV, América Latina es cercana.
El Vaticano 10/05/2025

Papá León XIV dice a cardenales que deben continuar el "precioso legado" de Francisco

En su primera reunión con todos los cardenales, León también pidió a los altos clérigos que renueven su compromiso con las reformas de la Iglesia