MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
EEUU no continúa sin ratificar el tratado para ser miembro de la Corte Penal Internacional
La CPI no tiene jurisdicción sobre los crímenes de guerra, de lesa humanidad, de genocidio o de agresión que puedan cometer
Estados Unidos no han ratificado el tratado para ser miembro de la Corte Penal Internacional (CPI), impidiendo que sus presuntos crímenes de guerra en Irak o Afganistán sean encausados en La Haya.
El Estatuto de Roma cuenta con 123 países, pero hay potencias como Estados Unidos, China e India que no se han adherido, lo que significa la existencia de desincentivos en cumplir con el mecanismo multilateral por parte de tales potencias. Tampoco Israel forma parte del CPI, país que hoy en día se encuentra en una operación bélica en la Franja de Gaza donde el número de muertes se acerca a los 34,000.
En la práctica supone que la CPI no tiene jurisdicción sobre los crímenes de guerra, de lesa humanidad, de genocidio o de agresión que puedan cometer.
Marieke De Hoon, experta en Derecho Internacional, subraya que Estados Unidos ha sido un gran defensor de la justicia penal global, pero “siempre se ha mostrado reacio a la creación de un tribunal supranacional con jurisdicción sobre sus nacionales: justicia para los demás, pero no para sí misma”, lo que “encaja en su enfoque aislacionista en la geopolítica”.
Estados Unidos incluso tiene en vigor una ley que prohíbe que sus soldados sean extraditados para ser juzgados por crímenes de guerra, lo que impide a la CPI pronunciarse por sus acciones militares en Irak o Afganistán. Cuando lo intentó, Washington retiró el visado a la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda.
“Tal parce que el CPI se ha convertido en una herramienta para castigar a países en desarrollo, es una herramienta neocolonial en pleno siglo XXI”, comenta De Hoon.
Los precios del cacao se duplicaron el año pasado, alcanzando máximos históricos por encima de los US$12.000 la tonelada tras malas cosechas
La FDA notificará a los médicos que el uso de Tylenol durante el embarazo puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo, dijo Trump
El organismo ha realizado estas correcciones para el periodo 2022-2024 según la política de revisión anual ordinaria de las operaciones de cuentas del INE