.
COMERCIO

EE.UU. y la Unión Europea acuerdan reducción de aranceles al camarón, langosta y vidrio

sábado, 22 de agosto de 2020

Estados Unidos reducirá 50% sus tasas arancelarias sobre ciertos productos exportados por la UE por un valor comercial anual promedio de US$160 millones

El Economista - Ciudad de México

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron este viernes un acuerdo de reducción bilateral de aranceles, la primera baja de este tipo en más de dos décadas.

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el Comisionado de Comercio de la Unión Europea, Phil Hogan, anunciaron el acuerdo de disminución de aranceles que aumentará el acceso al mercado por cientos de millones de dólares en exportaciones de Estados Unidos y la UE.

Según el acuerdo, la UE eliminará los aranceles sobre las importaciones de productos estadounidenses de langosta viva y congelada.

Las exportaciones estadounidenses de estos productos a la UE superaron los US$111 millones en 2017.

Asimismo, la UE eliminará estos aranceles sobre la base de la nación más favorecida (NMF), retroactivo a partir del 1 de agosto de 2020.

Los aranceles de la UE se eliminarán por un período de cinco años y la Comisión Europea iniciará rápidamente procedimientos destinados a hacer permanentes los cambios de tarifas.

A su vez, Estados Unidos reducirá 50% sus tasas arancelarias sobre ciertos productos exportados por la UE por un valor comercial anual promedio de US$160 millones, incluidas ciertas comidas preparadas, ciertos artículos de vidrio, preparaciones para superficies, polvos propulsores, encendedores de cigarrillos y partes más ligeras.

Las reducciones arancelarias de Estados Unidos también se realizarán en régimen NMF y serán retroactivas a partir del 1 de agosto de 2020.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil
Brasil 16/04/2025

Brasil reconoce riesgo de deuda récord este año y la necesidad de consolidación fiscal

El Tesoro recurrió en gran medida a ellos el año pasado en medio de la preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas ante el rápido crecimiento de los gastos obligatorios

Ciudad de Panamá
Panamá 17/04/2025

En la capital de Panamá ahora podrá pagar impuestos por medio de criptomonedas

El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago

Telefónica hace un llamado a un pacto por la competitividad
Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad