El aluminio se dispara tras el cambio fiscal en China
CHINA

El aluminio se dispara tras cancelación de incentivos fiscales a exportaciones de China

viernes, 15 de noviembre de 2024

El aluminio se dispara tras el cambio fiscal en China

Foto: Gráfico LR

La industria china del aluminio ha exportado históricamente cantidades significativas del metal como productos semiacabados

Bloomberg

El aluminio subió junto con todos los demás metales industriales después de que China cancelara una devolución de impuestos a las exportaciones de ciertos productos básicos.

Los futuros en Londres subieron hasta 8,5% tras el anuncio del Ministerio de Finanzas del país, que no explicó el motivo del cambio.

La industria china del aluminio ha exportado históricamente cantidades significativas del metal como productos semiacabados, que se utilizan en la fabricación de valor añadido o simplemente se vuelven a fundir para su uso como metal primario. El incentivo fiscal también se eliminó para el cobre.

“China exporta anualmente más de 5 millones de toneladas de semiproductos de aluminio, a los que hay que sumar artículos para el hogar y otros productos de aluminio con valor añadido”, afirmó Duncan Hobbs, que dirige el departamento de investigación de la empresa comercializadora Concord Resources. “Si se eliminan del mercado, Occidente no tiene capacidad para reemplazar esa oferta, ni de lejos”.

El viernes, los metales industriales habían recibido un impulso de las cifras de ventas minoristas que mostraban que el crecimiento del consumo casi igualaba a la producción fabril en el mayor importador de metales del mundo.

Hasta el momento, China había experimentado una recuperación desigual, en la que el gasto de los hogares había ido a la zaga de la producción, frenado por el débil sentimiento de los consumidores y del sector privado.

Citigroup actualizó su pronóstico de crecimiento para China a 5% para 2024, aunque advirtió que las preocupaciones arancelarias serían “la principal fuente de preocupación sobre el crecimiento”.

Los metales industriales habían estado en baja desde fines de septiembre y se encaminaban a su séptima caída semanal consecutiva. El repunte del dólar desde la victoria de Donald Trump, que hace que las materias primas cotizadas en esa moneda sean menos atractivas, contribuyó al sentimiento bajista. El viernes, el dólar retrocedió.

El cobre subió 2% el viernes a US$9.170 la tonelada a las 11:33 a.m. hora de Londres. El aluminio, el zinc y el níquel también subieron.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 31/03/2025

Donald Trump ordenó entrenar capacidades de vigilancia en frontera de México por satélite

La NGA y la NRO, que forman parte del Departamento de Defensa, supervisan los satélites espía y analizan las imágenes para el Pentágono

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 31/03/2025

EE.UU. revelará tarifas arancelarias por país el 2 de abril en el Jardín de las Rosas

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales”, aseguró la secretaria de prensa de la Casa Blanca

Estados Unidos 02/04/2025

OnlyFans se suma a Amazon para pujar a última hora por la compra de la app TikTok

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estudie el miércoles una propuesta por TikTok para decidir el destino de la aplicación utilizada por 170 millones de estadounidenses