MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Banco Central de Chile recortó la tasa de interés pero anticipa una posible pausa
La decisión de reducir en 25 puntos base la TPM fue adoptada con disenso en el Consejo, ya que la vicepresidenta votó por un ajuste de 50 puntos base.
El Banco Central optó por no sorprender al mercado. Tal como se anticipaba, el ente emisor redujo en 25 puntos base (pb.) la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su reunión mensual de junio.
Eso sí, la decisión no fue adoptada por la unanimidad de los integrantes del Consejo, ya que mientras la presidenta Rosanna Costa y los consejeros Luis Felipe Céspedes, Claudio Soto y Alberto Naudon optaron por la opción de un recorte de 25 puntos, la vicepresidenta Stephany Griffith-Jones votó por reducir en 50 puntos la TPM.
La decisión es la primera votación dividida de los consejeros desde enero, cuando Céspedes votó por una reducción de 125 pb., cuando el resto de los consejeros se sumó a la opción de los 100 puntos.
Asimismo, el ajuste se conoce ad portas de que el Banco Central publique el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio mañana miércoles ante el Senado. Hacia adelante, eso sí, el banco anticipó una pausa en el ritmo de recortes, en momentos en que la economía muestra signos de recuperación y la inflación se resiste a volver a la meta del ente autónomo de 3%
"El Consejo estima que, de concretarse los supuestos del escenario central, la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año. El escenario central del IPoM de junio considera que la TPM seguirá reduciéndose durante el horizonte de política monetaria, a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación", dice el comunicado del Consejo.
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%
El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5
En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones