MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Banco de España
El banco central espera ahora que el producto interior bruto crezca 3,1% en 2024, en lugar de 2,8% estimado en septiembre
El Banco de España elevó el martes la estimación de crecimiento económico para este año, a pesar del impacto negativo de las catastróficas inundaciones de octubre y de la ralentización en la zona euro en general, y también aumentó la previsión para 2025 gracias al gasto en reconstrucción.
El banco central espera ahora que el producto interior bruto crezca 3,1% en 2024, en lugar de 2,8% estimado en septiembre, lo que supone una aceleración respecto a 2,5% del año pasado. Es la tercera vez este año que el banco eleva su previsión de crecimiento desde 1,9% inicial.
Solo en el cuarto trimestre, el PIB debería crecer entre 0,6% y 0,7% respecto al trimestre anterior, cuando la expansión fue de 0,8%, ralentizándose principalmente por el impacto negativo de las inundaciones que acabaron con la vida de más de 220 personas en el este de España a finales de octubre y arrasaron viviendas, carreteras y otras infraestructuras.
Pero el banco dijo que miles de millones de euros en gastos de reconstrucción anunciados por el Gobierno, así como un efecto arrastre de un mayor crecimiento en 2024, deberían ayudar a la economía a crecer 2,5% el próximo año, por encima de su anterior previsión de 2,2%.
Es probable que el gasto para reconstruir la zona alrededor de Valencia cueste el equivalente a 0,5% del PIB, principalmente este año, en el que el banco central espera un déficit presupuestario más elevado —de 3,4%— que 3,3% previsto anteriormente.
El año próximo, sin embargo, prevé que la brecha presupuestaria se reduzca a 2,9%, situándose justo por debajo del umbral de 3% de la Unión Europea, un año antes de lo previsto.
La buena salud de la economía española, impulsada por el turismo y en menor medida por el sector manufacturero, contrasta con los resultados de sus homólogos de la zona euro.
Francia, acosada por meses de crisis política, crecerá un mísero 1,1% este año y 0,9% el próximo, según anunció el lunes su banco central, mientras que el banco central italiano prevé un crecimiento aún más lento, de 0,7%, tanto este año como el próximo. Alemania, la mayor economía de la eurozona, se contraerá por segundo año consecutivo.
Como resultado de los buenos resultados económicos, el banco central espera que la tasa de desempleo caiga gradualmente por debajo de 10% en 2027 —un nivel no visto desde 2008— desde 11,21% actual.
El estudio también mostró los cinco perfiles digitales más demandados en el país. El primero de ellos es desarrollador de Software con 33%
Países como Australia, Austria, Bélgica o Brasil han implementado programas piloto o leyes para migrar a semanas laborales de cuatro días
También cerca de 220 cardenales asistieron a visitar la tumba de Francisco en la basílica de Santa María la Mayor de Roma