HACIENDA

El Banco Mundial no ve viable acabar con la pobreza de aquí a 2023 como se preveía

viernes, 20 de enero de 2023

Los desafíos para alcanzar el objetivo incluyen el escaso crecimiento económico mundial, la inflación y la depreciación, entre otros

Un estudio del Banco Mundial concluye que es poco probable que se alcance el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo a más tardar en 2030 si durante el resto de esta década el crecimiento económico no muestra tasas inéditas en la historia. El covid-19 representó el mayor revés para los esfuerzos de reducción de la pobreza a nivel mundial desde 1990.

El informe estima que la pandemia empujó a 70 millones de personas a la pobreza extrema en 2020, lo que representa el mayor aumento en un año desde que comenzó el seguimiento de estas cifras en 1990. Se calcula que para 2030, casi 600 millones de personas deberán subsistir con menos de US$2,15 al día.

Para reducir dicha condición es necesario introducir ajustes en las políticas macroeconómicas para mejorar la asignación del capital mundial, promover la estabilidad monetaria, reducir la inflación y reactivar el incremento de la mediana de los ingresos. También se menciona la importancia de la aplicación de sólidas medidas de política fiscal.

Según el informe, los desafíos para alcanzar el objetivo de poner fin a la pobreza extrema en todo el mundo incluyen el escaso crecimiento económico mundial, la inflación, la depreciación de las monedas, las crisis superpuestas en el ámbito del desarrollo y la disminución de la prosperidad compartida.

Además, el informe menciona que la pandemia ha llevado a un aumento de la desigualdad mundial y que las medidas de política fiscal sólidas son esenciales para atenuar el impacto de la pandemia en la pobreza.

Las soluciones para abordar los desafíos mencionados contemplan medidas como introducir ajustes en las políticas macroeconómicas para mejorar la asignación del capital mundial, promover la estabilidad monetaria, reducir la inflación y reactivar el incremento de la mediana de los ingresos.

Además, concluye que la necesidad de implementar medidas de política fiscal sólidas para mitigar el impacto de la pandemia en la pobreza y la desigualdad, así como la importancia de un enfoque integral para reducir la deuda, aumentar la transparencia y facilitar reestructuraciones más rápidas para que los países puedan centrarse en los gastos que respaldan el crecimiento y reducen la pobreza.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/08/2025

La administración de Trump señala que pronto se aplicará un arancel de 50% a India

El mandatario también indicó que podría imponer aranceles adicionales a los socios comerciales rusos o sanciones contra Moscú si no se avanzaba en un acuerdo

Automotor 25/08/2025

Mercedes-Benz Pension Trust venderá participación de US$346 millones en Nissan Motor

El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón se ha visto afectado por los aranceles estadounidenses, la reestructuración y los menores volúmenes de ventas

Kim Jong Un
Corea del Norte 23/08/2025

El líder norcoreano supervisa la prueba de nuevos misiles de defensa aérea de su país

La administración de misiles de Corea del Norte evaluó las capacidades de combate de dos tipos de nuevos misiles de defensa aérea