.
Recorte de tasas de interés del Banco Central Europeo
BÉLGICA

El BCE recorta tasas de interés hasta 4,25% como muestra de recuperación económica

jueves, 6 de junio de 2024

Recorte de tasas de interés del Banco Central Europeo

Foto: Gráfico LR
RIPE:

España

Desde septiembre de 2023, la inflación ha caído en más de 2,5 puntos porcentuales y las perspectivas de inflación han mejorado

Expansión - Madrid

El primer recorte de tipos en casi cinco años impulsará la confianza de los consumidores y la inversión, sobre todo en el sector inmobiliario. La Eurozona recibirá el jueves el impulso económico que tanto necesita cuando el Banco Central Europeo empiece a recortar los tipos de interés por primera vez en casi cinco años, el Emisor europeo bajó las tasas de interés de 4,5% hasta 4,25%.

La magnitud del impulso dependerá de cuánto baje el coste de la deuda. Aun así, la inflación persistente, impulsada por el rápido crecimiento de los salarios, podría limitar los recortes de tipos, según los analistas. Dado que los mercados dan por hecho un primer recorte de tipos, los inversionistas estarán atentos a las pistas que dará la presidenta del BCE, Christine Lagarde, sobre el futuro de la política monetaria.

Al recuperar las rebajas de tipos, el banco está dispuesto a reactivar el mercado de la vivienda, la inversión empresarial y el gasto de los consumidores. El año pasado, el BCE elevó su tipo de depósito de referencia hasta la cifra récord del 4%, frenando la actividad económica para hacer frente a la mayor subida de precios de la última generación.

Holger Schmieding, economista jefe del banco alemán Berenberg, asegura que "los tipos más bajos son importantes. Los mercados son muy conscientes de que esto se avecina, pero la noticia de que el BCE ha empezado a bajar los tipos podría ayudar a recuperar la confianza de hogares y empresas".
La economía de la eurozona ya mostró indicios de recuperación en los tres primeros meses de este año, cuando el producto interior bruto del bloque aumentó un 0,3% respecto al trimestre anterior, poniendo fin a un año de estancamiento.

Según Schmieding, el repunte del crecimiento se debió sobre todo a la desaparición de la crisis de los precios de la energía y los alimentos provocada por la invasión de Ucrania y a la recuperación del comercio mundial.

No obstante, añadió que la previsión de bajadas de tipos también había contribuido a reducir el coste de las hipotecas y los préstamos a empresas. "Esto reactivará el mercado inmobiliario, la construcción de viviendas, y debería ayudar a que la inversión se recupere", puntualizó.

En Alemania, el precio de la vivienda cayó 10% después de que el BCE empezara a subir los tipos en 2022. Pero este año se está estabilizando después de que los tipos de las hipotecas a 10 años cayeran de casi el 4% en octubre pasado a menos de 3,2%, según el agente hipotecario Dr. Klein.

Marc van der Lee, de la asociación holandesa de agentes inmobiliarios, predijo que los precios de la vivienda en los Países Bajos repuntarían hasta máximos históricos en el segundo trimestre, principalmente como reflejo del aumento de los salarios y la escasez de viviendas, pero también gracias a la bajada de los costes hipotecarios.

En cuanto a las decisiones que se tomen tras la reunión del jueves, el problema para Lagarde es que se ha interrumpido la caída constante de la inflación desde su máximo de más de 10% en 2022. Los datos publicados la semana pasada mostraron que el crecimiento anual de los precios volvió a acelerarse hasta 2,6% en mayo, desde 2,4% del mes anterior.

La inesperada fortaleza del mercado laboral de la eurozona también ha contribuido a mantener altos los precios. El crecimiento salarial colectivo ha vuelto a un ritmo récord del 4,7% en el primer trimestre. Además, la eurozona registró una caída del desempleo hasta un nuevo mínimo del 6,4% en abril.

En opinión de la mayoría de los economistas, la solidez de los datos recientes significa que el BCE tendrá que elevar ligeramente tanto su previsión de inflación del 2,3% para este año como su previsión de crecimiento del PIB del 0,6%.

Junto con los indicios de que es poco probable que la Reserva Federal empiece a recortar los tipos hasta dentro de varios meses -si es que lo hace este año- como consecuencia de la fortaleza de la economía estadounidense, los inversionistas han reducido sus apuestas a menos de tres recortes de un cuarto de punto por parte del BCE este año.

Miembros influyentes del Consejo de Gobierno del BCE ya han insinuado que esperan un ritmo gradual de relajación, con sólo dos recortes de tipos este año. En declaraciones a Financial Times, el economista jefe del BCE, Philip Lane, aseguró el mes pasado que era probable que los tipos "bajaran un poco" a lo largo del año, aunque se mantendrían en territorio restrictivo, lo que la mayoría de los economistas suponen que significa que se situarán por encima del 3%.

Para que la inflación descienda hasta el objetivo del 2% fijado por el BCE para el próximo verano, se tendría que dar una combinación de ralentización del crecimiento salarial, aumento de la productividad de los trabajadores y reducción de los márgenes de beneficio de las empresas.

Según los expertos, si estas tendencias no se materializan y la inflación se mantiene elevada, los responsables de política monetaria podrían tener que hacer una pausa tras los primeros dos recortes. Ante tal incertidumbre sobre las perspectivas económicas, se espera que Lagarde se resista a dar demasiadas pistas sobre la posible senda de la política monetaria, lo que permitiría al banco mantener la máxima flexibilidad posible sobre el alcance de los recortes de tipos durante el mayor tiempo posible.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 29/06/2024 China advierte sobre fuertes tormentas después de inundaciones de ríos en el noreste

El sábado, el país emitió una alerta roja por tormentas, la más severa en su sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles

EE.UU. 26/06/2024 Por primera vez, Amazon logra la capitalización de mercado arriba de US$2 billones

Las acciones del gigante del ecommerce subieron más de 3,6% el miércoles a US$193,04, elevando el valor de mercado

Suecia 27/06/2024 H&M se desploma por dudas sobre objetivo de márgenes y caída de ventas en junio

Según la empresa sueca, es probable que las ventas de este mes caigan un 6% en divisas locales en comparación con el año anterior