.
DIVISAS

El bolívar ya casi se cotiza a cero pesos

miércoles, 6 de diciembre de 2017
Foto: Colprensa

En las casas de cambio de Cúcuta se compra a 5 centavos de peso y se vende en 6 centavos.

Heidy Monterrosa Blanco

Al bolívar venezolano le falta poco para llegar a los cero pesos, pues en Cúcuta se está cotizando a 5 centavos de peso.

El dólar paralelo, que sería el valor real de la moneda venezolana según expertos, se cotiza en el sitio web dolartoday.com a 104.444 bolívares por dólar, mientras que en Venezuela se pagan 98.609 bolívares por un dólar. Vale la pena recordar que a principios de este año, se pagaban 3.164 bolívares por dólar.

La devaluación de la moneda venezolana se debe a la alta inflación del vecino país, que llegó a 800% en octubre de este año. También se relaciona con el constante aumento del salario mínimo de Venezuela, que en noviembre llegó a su quinto incremento este año.

Igualmente, la continua emisión de dinero por parte del Gobierno para aliviar la inflación ha causado hiperinflación, pues han aumentado la masa monetaria a tal punto que el dinero pierde valor.

De hecho, el Gobierno venezolano anunció este año la emisión de nuevos billetes de hasta 100.000 bolívares, cuando a principio de año el billete de mayor denominación era el de 100. Sin embargo, en Cúcuta, estos 100.000 bolívares no valen más que 5.000 pesos colombianos.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 09/04/2025

Las acciones se disparan mientras Trump anuncia una tregua

Las acciones se alejaron de su umbral de mercado bajista, con el S&P 500 subiendo 7%. Los bonos del Tesoro cotizaron muy por encima de los mínimos de la sesión

Estados Unidos 09/04/2025

El Presidente Trump llama a la calma y dice que es un gran momento para comprar

Se espera que en los próximos días comiencen las negociaciones con socios como Japón, Corea del Sur, Europa y la India, mientras que Trump ha insinuado la posibilidad de reducir o eliminar los aranceles

Energía 06/04/2025

El crudo registra su tercera caída pronunciada con un precio de US$64

Los futuros del Brent bajaron US$2,1, o 3,2%, a US$63,48 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate perdieron US$2,14, o 3,5%