MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Ocde analizó el comportamiento de las importaciones y exportaciones de los países del bloque G20 durante la crisis actual de la pandemia
Las medidas para mitigar el covid-19 en el mundo afectaron, entre otras cosas, el comercio internacional. En este caso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) realizó un analisis de los países del G20.
La entidad señaló que durante el segundo trimestre de 2020 el comercio de mercancías se desplomó, pues, comparado con las cifras del primer trimestre, las exportaciones cayeron 17,7% y las importaciones 16,7%, una caída que no se presentaba desde la crisis financiera de 2009.
Sin embargo, las cifras mensuales han mostrado que a partir de mayo y junio estos porcentajes han mejorado, precisamente, porque las medidas de contención para el manejo del covid-19 de cada país se han flexibilizado.
De las economías del bloque, China fue la única que tuvo un crecimiento en las exportaciones durante el segundo trimestre de 2020, casi 9,1% más luego de una caída de 9,3% en el primer trimestre. Por otro lado, las importaciones del país cayeron 4,9%.
Australia tuvo una caída en la exportaciones de 4,4% y 5,6% en sus importaciones, mientras que en japón la cifra fue de -15,2% en las exportaciones y -4,6% en las importaciones.
Cánada y Estados Unidos también presentaron caídas en sus exportaciones e importaciones con -27,7%, -25,5% y -28,2% y -14,5% respectivamente. Además, en América Latina, países como México y Argentina, presentes en el G20, registraron -36,1%, -29,7% y -11,8, -14,4%.
Islandia, Noruega y Suiza son las economías con los niveles más altos en bienestar; Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana tienen las cifras más bajas
Algunos miembros de la organización como Italia y España, han anunciado recientemente que alcanzarán 2% en los gastos de defensa
CEO de IFS estimó que si se excluyera el efecto de Telefónica, “probablemente nuestras ganancias habrán superado los US$137 millones en el primer trimestre