MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Gobierno tenía como objetivo instalar una asamblea constituyente para redactar y cambiar la Constitución vigente desde 1993, favorable a una economía de libre mercado
El Congreso peruano rechazó el viernes un proyecto de reforma para llamar a un referendo y proponer cambiar la Constitución, una iniciativa presentada por el presidente Pedro Castillo en busca de impulsar el papel del Estado en la economía del país.
La propuesta, una promesa de campaña electoral del mandatario izquierdista, fue rechazado por 11 votos frente a 6 en la comisión de Constitución del parlamento, integrado en su mayoría por legisladores de oposición. Con ello el proyecto, presentado hace dos semanas, será archivado.
El Gobierno tenía como objetivo instalar una asamblea constituyente para redactar y cambiar la Constitución vigente desde 1993, favorable a una economía de libre mercado, escrita durante el mandato del presidente Alberto Fujimori, quien ahora está preso acusado de violación a los derechos humanos y corrupción.
Desde que Castillo lanzó en campaña su promesa de reforma y ganó sorpresivamente las elecciones por un estrecho margen, los inversionistas y políticos de derecha han estado preocupados de una posible cambio de la actual constitución, una aspiración de la izquierda peruana durante mucho tiempo.
Los defensores de la constitución vigente afirman que con la carta magna Perú registró uno de los mayores crecimientos económicos en las últimas dos décadas, pero sus detractores dicen que pese a que se redujo la pobreza la desigualdad se ha incrementado debido a una mala distribución de la riqueza.
Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.
Castillo había presentado su proyecto de reforma luego de haber sobrevivido a dos intentos de destitución de su cargo por parte del Congreso, con cuatro gabinetes de ministros, protestas sociales y una constante inestabilidad política desde que asumió.
Según una encuesta de la firma Ipsos Perú difundida a fines de abril, sólo un 7% de peruanos estaba de acuerdo con impulsar una asamblea constituyente. En tanto, el 43% afirmó que la prioridad del Gobierno debería ser la lucha contra la delincuencia y otro 42% la lucha contra la corrupción.
Esta decisión podría proteger a los consumidores del impacto de los precios y beneficiar a los gigantes de la electrónica, incluidos Apple Inc. y Samsung
"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles"
González dijo a sus partidarios que no aceptaba los resultados, un apoyo constante de 56% para Noboa, frente a 44% de ella, y que exigiría un recuento