.
Variación del Brent
EE.UU.

El petróleo se encamina a una pérdida semanal, aunque la Opep+ retrasa producción

viernes, 6 de septiembre de 2024

Variación del Brent

Foto: Gráfico LR

Los futuros del Brent han mostrado una tendencia a la baja desde principios de julio, debido a que la preocupación por las economías de China y Estados Unidos

Bloomberg

El petróleo se encamina a sufrir una de sus mayores pérdidas semanales del año, pese a que la Opep+ retrasó un aumento planificado de la producción. El Brent se cotizó cerca de los US$73 el barril el viernes, una caída de más de 7% en la semana, mientras que el West Texas Intermediate se acercó a los US$69. Los miembros clave de la coalición Opep+ no aumentarán la producción en 180.000 barriles al día en octubre y noviembre.

Aun así, un plan a más largo plazo para reactivar 2,2 millones de barriles por día de suministros inactivos en el transcurso de un año sigue vigente, con la fecha de finalización postergada dos meses hasta diciembre de 2025.

“Uno se pregunta cuándo se acabará la paciencia de renunciar intencionalmente a cuota de mercado sin ningún retorno a la vista”, dijo Tamas Varga, analista de la correduría PVM, en un informe.

Los futuros del Brent han mostrado una tendencia a la baja desde principios de julio, debido a que la preocupación por las economías de China y Estados Unidos (los dos principales consumidores de petróleo) ha alimentado los temores sobre la demanda. También ha habido un aumento constante de la producción de crudo en la mayor economía del mundo en los últimos años, lo que ha añadido presión sobre la oferta a los equilibrios globales.

El resultado es que ni siquiera el retraso de la Opep+ ni la caída semanal de casi 7 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos lograron hacer subir significativamente los precios del petróleo. Las perspectivas mensuales de mercado de la próxima semana de la OPEP, la Administración de Información Energética y la Agencia Internacional de Energía serán observadas con atención.

“Creemos que el retraso en la desinversión de la Opep+, la geopolítica en curso y el posicionamiento financiero brindarán soporte a los precios del petróleo Brent entre US$70 y US$72”, dijeron analistas de Citigroup Inc., incluido Eric Lee, en una nota. El banco dijo que ve “movimientos hacia el rango de US$60 en 2025 a medida que surja un superávit de mercado considerable”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 18/12/2024 Dow Jones sufre racha de caída más larga desde 1978 tras recorte de tasas de la Fed

El Promedio Industrial Dow Jones cerró el día con una baja de 0,6%, su novena caída consecutiva, lo que marca la racha perdedora más larga del indicador de primera línea desde 1978

Bolivia 16/12/2024 Fiscalía de Bolivia confirma orden de captura contra Evo Morales por trata de personas

La fiscal departamental de Tarija confirmó que una orden de captura contra el expresidente fue emitida en octubre de 2023

EE.UU. 18/12/2024 Asesores de Trump recomiendan reformular la regulación de la industria automotriz

Las recomendaciones fueron descritas como posibles cambios de política para los primeros 100 días de la administración entrante