Banco Central de Brasil
BRASIL

El déficit del Gobierno brasileño baja casi 20% en agosto, en línea con las previsiones

jueves, 3 de octubre de 2024

Banco Central de Brasil

Foto: Bloomberg

Los ingresos netos del mes experimentaron un crecimiento real de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, según el Tesoro

Reuters

El déficit del Gobierno central de Brasil en agosto estuvo en línea con las expectativas del mercado, mostraron el jueves datos del Tesoro, anotando una caída de casi 20% respecto al déficit registrado un año antes, en medio de un aumento de los ingresos.

El Gobierno central registró un déficit presupuestario primario de US$4.100 millones en agosto, igualando la cantidad exacta prevista por los economistas encuestados por Reuters. En agosto de 2023, el déficit había alcanzado los US$4.914 millones.

Según el Tesoro, los ingresos netos del mes experimentaron un crecimiento real de 6,2% respecto al mismo mes del año anterior, a US$27.404 millones, mientras que los gastos totales aumentaron 2,0% en términos reales, a US$31.527 millones.

En los últimos 12 meses, el déficit primario como proporción del Producto Interno Bruto, PIB, se situó en 1,98%, aún lejos del objetivo oficial de reducción a cero este año, que tiene un margen de 0,25% del PIB a cada lado.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Aranceles de celulares
Estados Unidos 12/04/2025

Donald Trump exime a teléfonos, computadoras y chips de aranceles "recíprocos"

Esta decisión podría proteger a los consumidores del impacto de los precios y beneficiar a los gigantes de la electrónica, incluidos Apple Inc. y Samsung

Jair Bolsonaro
Brasil 11/04/2025

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue hospitalizado por un dolor abdominal

"En este momento, está despierto y lúcido, además fue trasladado en helicóptero a Natal, un centro hospitalario con mejores recursos médicos", comunicó sus familiares

México 10/04/2025

Las agresiones contra periodistas en México subieron 14% en 2024 frente a 2023

El informe alertó sobre el uso del aparato judicial como herramienta de censura, al documentar 21 casos de acoso judicial contra periodistas en 2024