MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Paraguay
Los ingresos en enero mostraron crecimiento de 8,5%, destacándose el incremento de los ingresos tributarios de 9,3% y los gastos de 41,8%
El cierre de enero de 2025, el Gobierno de Paraguay reportó un déficit fiscal de G. 226 mil millones (US$28,6 millones), equivalente a -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Informe de Situación Financiera, Situfin, presentado esta mañana. A pesar de este déficit, se registró un superávit de G. 154 mil millones (US$19,5 millones).
El déficit fiscal anualizado se ubicó en 2,9% del PIB, por debajo de 3,7% registrado en enero de 2024. Este resultado refleja el impacto de los gastos en áreas como medicamentos, alimentación escolar, intereses y una mayor inversión pública durante el último mes. A su vez, los ingresos totales crecieron 8,5%, con un aumento destacado en los ingresos tributarios de 9,3%.
En cuanto al gasto, el incremento de 41,8% fue impulsado principalmente por compromisos relacionados con los sectores de Salud, Educación y Fuerzas Públicas, que vieron un fortalecimiento en las remuneraciones y en el personal. Además, el informe subraya que la inversión pública alcanzó G. 380 mil millones (US$48,1 millones), evidenciando un nivel de ejecución superior al de los mismos meses de años anteriores.
A pesar de los desafíos fiscales, el Gobierno mantiene perspectivas favorables para cumplir con el plan de convergencia fiscal, conforme a lo establecido en el Presupuesto General de la Nación, y sigue implementando estrategias para mejorar la gestión financiera y mantener un equilibrio en las inversiones a lo largo del año.
El pacto forma parte de la política del presidente Gabriel Boric de aumentar el control estatal sobre la industria del metal
Kristalina Georgieva, directora del FMI, expresó sus reflexiones sobre el futuro de la economía en las Reuniones de Primavera del organismo
La construcción naval comercial de Estados Unidos, que en su día fue líder mundial, se ha visto decaída desde la década de 1980